San Buenaventura

Ficha

Título

San Buenaventura

Número de inventario

UV000013

Autoría

Muñoz, Evaristo (atribuido)

Datación

1700-1725

Descripción

San Buenaventura aparece representado de pie, sosteniendo una pluma y un libro abierto. Destaca el halo luminoso que rodea su cabeza, muestra de la divinidad que inspira y acompaña al santo. A su lado, una mesa vestida que sostiene un grueso libro y un birrete. Al fondo, y con marcado carácter escenográfico, columnas y pedestales de arquitectura clásica y cortinajes.

Objeto

Pintura lienzo sobre tabla

Técnica

Óleo sobre lienzo pegado a tabla

Dimensiones

43 x 36 cm

Edificio

Centre Cultural La Nau

Localización

Capilla de la Sapiencia. Presbiterio. Retablo mayor. Banco derecho.

La Nau. Museu de la Universitat de València.

Observaciones

El santo nació en Toscana en 1221 e ingresó en la orden de los hermanos menores en 1238. Ya en París fue profesor de Teología en la Sorbona (1249-1255). Fue nombrado general de la orden franciscana en 1256 y cardenal, tal y como aparece representado en la obra. Destacado teólogo fue canonizado por Sixto IV en 1482 y en 1587, Sixto V lo proclamó doctor de la Iglesia, siendo conocido desde antiguo como Doctor Seráfico.

Este cuadro de pequeñas dimensiones se sitúa en el banco del retablo de la capilla de la Sapiencia y forma pareja con otro en el que se representa la figura de santo Tomás. Ambos coinciden en lo fundamental en su concepción compositiva. Los dos personajes se encuentran de pie, en noble actitud, junto a mesas vestidas, con libros y sillones fraileros, que representan sus lugares de estudio. Los dos cuadros pueden entenderse como pequeños modelos de los realizados para el Paraninfo universitario, sólo diferenciándose de los retratos profanos por el aura luminosa que envuelve sus rostros y la presencia del Espíritu Santo, figurado por una paloma, junto a la cabeza de santo Tomás.

Derechos de imagen

Conjuntos de fichas