San Luis Beltrán
Ficha
Título
San Luis Beltrán
Número de inventario
UV000007
Autoría
Planes, Luis
Datación
1789
Descripción
San Luis aparece con hábito blanco de dominico, sentado ante una mesa donde lee un grueso folio sobre un atril. Abstraído, cierra los ojos en profunda meditación. Sus enjutas facciones, consumidas por la enfermedad hepática y derivadas de los realistas retratos antiguos de Sariñena y Ribalta, aparecen dulcificadas por el pincel de Planes y un halo luminoso rodea su cabeza inclinada. En la parte izquierda juguetean algunos angelitos, uno de los cuales descorre un grueso cortinaje, sobre la mesa donde luce un alto y dorado candil y se proyectan con atrevido trampantojo unas despabiladeras. A la derecha, frente a un taburete, un buen bodegón de flores de azucenas con una calavera, en la línea del tradicional asunto de vanitas. Por encima, entre las nubes, un mancebo angélico, de movidos ropajes y contorsionada postura, levanta un cáliz dorado con la serpiente, atributo iconográfico del santo, que hace referencia a un intento de envenenamiento al que sobrevivió. Parejas de querubes completan el pesado rompimiento de gloria.
Objeto
Pintura cuadro
Técnica
Óleo sobre lienzo
Dimensiones
262 x 145 cm
Edificio
Centre Cultural La Nau
Localización
Capilla de la Sapiencia. Arcosolio del cuarto tramo del lado de la Epístola.
La Nau. Museu de la Universitat de València.
Observaciones
Luis Planes, que participó activamente en la docencia de la pintura en la escuela y desempeñó diversos cargos, también el de director en la Academia de San Carlos, era un pintor de prestigio y relativamente prolífico, aunque algunas veces su obra se haya confundido con la de su hijo Luis Antonio Planes Domingo (1771-1798).
Luis Beltrán ingresó en la Orden de Predicadores en 1544, tras vencer una fuerte oposición paterna, donde desempeñó la tarea de guía espiritual como maestro de novicios; posteriormente fue misionero en América, donde pasó siete años (1562-1569). A su regreso se dedicó a la renovación de la vida cristiana y religiosa, colaborando con el arzobispo Juan de Ribera. Fue canonizado en 1671 por Clemente X.
Luis Beltrán ingresó en la Orden de Predicadores en 1544, tras vencer una fuerte oposición paterna, donde desempeñó la tarea de guía espiritual como maestro de novicios; posteriormente fue misionero en América, donde pasó siete años (1562-1569). A su regreso se dedicó a la renovación de la vida cristiana y religiosa, colaborando con el arzobispo Juan de Ribera. Fue canonizado en 1671 por Clemente X.
Derechos de imagen
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License
Cobertura
SI
Resumen
patrimonioartistico:titulo;patrimonioartistico:numeroInventario;patrimonioartistico:apellidosNombre;patrimonioartistico:datacion;patrimonioartistico:descripcion;patrimonioartistico:objeto;patrimonioartistico:tecnica;patrimonioartistico:dimensionessinMarco;patrimonioartistico:edificio;patrimonioartistico:localizacion;patrimonioartistico:observaciones