Beato Nicolás Factor

Ficha

Título

Beato Nicolás Factor

Número de inventario

UV000006

Autoría

Vergara Gimeno, José

Datación

1788

Descripción

La pintura fue realizada, a instancias del Consejo Municipal, para conmemorar la reciente beatificación del religioso valenciano en 1786. El beato Nicolás con hábito franciscano, en pie, levitante y con los brazos alzados en actitud contemplativa y extática, con la mirada dirigida hacia un rompimiento de gloria eucarística: la Hostia radiante rodeada de querubines. A sus pies y a su derecha, dos mendigos, un adulto con vendajes de enfermo y un niño harapiento implorantes. Al otro lado, una paleta de pintor sobre un pergamino en forma de cartela como dispuesta para una inscripción que no se realizó y más arriba, sobre una mesa vestida, un bodegón, al modo de vanitas, con vara de azucenas, libros, calavera y reloj de arena, de clara intención alegórica.
El rostro del retratado alcanza cierta intensidad y carácter a pesar de la blandura excesiva de la pincelada y está inspirado en retratos más antiguos realizados del natural, a los que ha conseguido insuflar aliento.

Objeto

Pintura cuadro

Técnica

Óleo sobre lienzo

Dimensiones

262 x 145 cm

Edificio

Centre Cultural La Nau

Localización

Capilla de la Sapiencia. Arcosolio en el segundo tramo. Lado del Evangelio.
La Nau. Museu de la Universitat de València.

Observaciones

José Vergara era miembro de una de las más prolíficas y eminentes familias de artistas valencianos de la época, con gran prestigio e influencia en el ámbito artístico y recién nombrado director de la Real Academia cuando recibe el encargo universitario.

Nicolás Factor (1520-1583) fue religioso de la orden franciscana. Espíritu contemplativo y devoto de la Pasión; fue proverbial su austeridad y ascetismo, que no estaban reñidos con una fina sensibilidad de artista: músico, poeta, pintor y dibujante, de ahí la presencia de la paleta pictórica en esta pintura. Además de la práctica de la caridad activa, destacaba por su tendencia extática, hasta el punto de levitar tras oír la exclamación "¡Sursum corda!", escena que aparece habitualmente en su iconografía. Confesor del convento de Santa María de Jesús y de las religiosas de la Trinidad y Jerusalén en Valencia, y de las Descalzas Reales en Madrid, volvió a Valencia por la añoranza y afecto que siempre procesó a las religiosas de la Trinidad.

Derechos de imagen

Cobertura

SI

Resumen

patrimonioartistico:titulo;patrimonioartistico:numeroInventario;patrimonioartistico:apellidosNombre;patrimonioartistico:datacion;patrimonioartistico:descripcion;patrimonioartistico:objeto;patrimonioartistico:tecnica;patrimonioartistico:dimensionessinMarco;patrimonioartistico:edificio;patrimonioartistico:localizacion;patrimonioartistico:observaciones

Conjuntos de fichas