Alegoría de la República
Ficha
Título
Alegoría de la República
Número de inventario
UV000234
Autoría
Gabino Pariente, Alfonso
Datación
1932
Descripción
El busto marmóreo de la República española presidió el teatro académico durante las sesiones que, a causa de la Guerra Civil, reunieron allí a las Cortes españolas. Fue esculpido en 1934, con muy ligeras variantes, a partir de otra alegoría de la República con la que este autor ganó el certamen nacional de escultura de ese año. Es una obra de serena majestad, cuyo rostro femenino, coronado de muros, está dotado de la cualidad andrógina de la Dama de Elche, sin ser una réplica.
En esta escultura, Gabino, con excepcionales dotes para el retrato, logra una obra correcta y equilibrada que confiere grandeza épica a la alegoría sin caer en la frialdad o en la rigidez.
En esta escultura, Gabino, con excepcionales dotes para el retrato, logra una obra correcta y equilibrada que confiere grandeza épica a la alegoría sin caer en la frialdad o en la rigidez.
Objeto
Escultura
Técnica
Mármol blanco esculpido
Dimensiones
53 x 46 x 28,5 cm
Edificio
Centre Cultural La Nau
Localización
Dependencias rectorales. Antesala despacho rectoral.
Observaciones
Alfonso Gabino pertenecía al grupo de los renovadores del clasicismo, que se desmarcan del academicismo de la época aunque rehuyendo las propuestas rupturistas, tentados por el gusto oficial. Tomando como modelos a Capuz y Adsuara, adoptarán un eclecticismo formal entre las propuestas mediterraneístas (Clarà y Casanovas) y el realismo castellano (Julio Antonio y Victorio Macho).
Derechos de imagen
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License
Cobertura
SI
Resumen
patrimonioartistico:titulo;patrimonioartistico:numeroInventario;patrimonioartistico:apellidosNombre;patrimonioartistico:datacion;patrimonioartistico:descripcion;patrimonioartistico:objeto;patrimonioartistico:tecnica;patrimonioartistico:dimensionessinMarco;patrimonioartistico:edificio;patrimonioartistico:localizacion;patrimonioartistico:observaciones