Luis Vives
Ficha
Título
Luis Vives
Número de inventario
UV000190
Autoría
Aixà Iñigo, José
Ríos, Vicente
Datación
1880
Descripción
La estatua del filósofo y humanista Juan Luis Vives, uno de los primeros estudiantes de nuestra universidad, preside el Claustro Mayor del edificio histórico de la Universitat de València desde un alto pedestal moldurado situado en su centro. La construcción del monumento se debe a la propuesta y a la decisión del rector José Monserrat.
Representado de cuerpo entero y con vestimenta propia del siglo XVI, sostiene con su mano izquierda un libro, mientras que el brazo derecho se extiende en actitud de exhortar. El filósofo tiende su mano en un gesto de acercamiento a la comunidad universitaria, representándose de esta forma uno de los valores defendidos desde siempre por esta Universitat: el compromiso cívico y social y la sabiduría como elemento distintivo del saber humanístico que adquiere todo su sentido cuando se comparte y se ofrece a la sociedad como muestra de servicio.
Es obra de José Aixá, escultor notable y restaurador de la Lonja y las torres de Serranos, a quien se deben también los hermosos bajorrelieves de la Cirugía, la Medicina y la Farmacopea que adornaban la fachada de la antigua Facultad de Medicina. Vicente Ríos realizó en los talleres de "La Primitiva Valenciana" la fundición, técnicamente muy compleja, en bronce, en una sola pieza, en 1880.
Representado de cuerpo entero y con vestimenta propia del siglo XVI, sostiene con su mano izquierda un libro, mientras que el brazo derecho se extiende en actitud de exhortar. El filósofo tiende su mano en un gesto de acercamiento a la comunidad universitaria, representándose de esta forma uno de los valores defendidos desde siempre por esta Universitat: el compromiso cívico y social y la sabiduría como elemento distintivo del saber humanístico que adquiere todo su sentido cuando se comparte y se ofrece a la sociedad como muestra de servicio.
Es obra de José Aixá, escultor notable y restaurador de la Lonja y las torres de Serranos, a quien se deben también los hermosos bajorrelieves de la Cirugía, la Medicina y la Farmacopea que adornaban la fachada de la antigua Facultad de Medicina. Vicente Ríos realizó en los talleres de "La Primitiva Valenciana" la fundición, técnicamente muy compleja, en bronce, en una sola pieza, en 1880.
Objeto
Escultura
Técnica
Fundición, cincelado
Dimensiones
239 cm
Edificio
Centre Cultural La Nau
Localización
Claustro
La Nau. Museu de la Universitat de València.
Derechos de imagen
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License
Cobertura
SI
Resumen
patrimonioartistico:titulo;patrimonioartistico:numeroInventario;patrimonioartistico:apellidosNombre;patrimonioartistico:datacion;patrimonioartistico:descripcion;patrimonioartistico:objeto;patrimonioartistico:tecnica;patrimonioartistico:dimensionessinMarco;patrimonioartistico:edificio;patrimonioartistico:localizacion;patrimonioartistico:observaciones