Piscina probática

Ficha

Título

Piscina probática

Número de inventario

UV000114

Autoría

José Carpio, Juan

Datación

1675-1700

Descripción

Este cuadro representa la escena evangélica entre Cristo y el paralítico, recogido en el evangelio de San Juan: "Hay en Jerusalén, junto a la puerta Probática, una piscina, llamada en hebreo Betzata, que tiene cinco pórticos [...]. Había allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo. Jesús le vió acostado y dándose cuenta del mucho tiempo que llevaba así, le dijo: ¿Quieres curarte?".
La curiosa y atractiva composición forma parte de un género de pintura muy extendido en la época, que manifiesta su gusto por perspectivas de arquitectura fantástica que sirven de ampuloso ámbito espacial a figuraciones iconográficas de carácter bíblico, histórico o mitológico.
Todo el espacio determinado por estas estructuras arquitectónicas lo llena la espejeante superficie del estanque, donde se reflejan las series de pilares y los celajes azules. Bajo los pórticos, una serie de elegantes y delicadas figurillas que representan enfermos y paseantes en diferentes actitudes y, en el centro, la conversación entre Cristo bendicente, vestido con ampulosos plegados, y el tullido, sentado sobre una tabla provista de ruedas de madera.

Objeto

Pintura cuadro

Técnica

Óleo sobre lienzo

Dimensiones

108 x 166 cm

Edificio

Centre Cultural La Nau

Localización

Despacho rectoral
La Nau. Museu de la Universitat de València.

Observaciones

La pintura es al parecer obra de un pintor activo en Sevilla durante el último cuarto del siglo XVII, Juan José Carpio, del que se conocen muy escasas referencias. Su obra más conocida es una serie de episodios de las vidas de María y de san Felipe Neri que se conserva en los claustros de la iglesia de San Alberto de Sevilla. Todas las pinturas de esta serie presentan una concepción muy similar a la que nos ocupa. Auténticos caprichos arquitectónicos, con minuciosas construcciones en grandiosos escenarios de forzadas perspectivas, poblados por pequeñas figuras en actitudes elegantes. Como otros artistas que practicaron este género de pintura, probablemente se inspiró para sus fondos en grabados de Vedremen de Vries, pintor y grabador flamenco de finales del siglo XVI, especializado en arquitecturas.

Derechos de imagen

Resumen

patrimonioartistico:titulo;patrimonioartistico:numeroInventario;patrimonioartistico:apellidosNombre;patrimonioartistico:datacion;patrimonioartistico:descripcion;patrimonioartistico:objeto;patrimonioartistico:tecnica;patrimonioartistico:dimensionessinMarco;patrimonioartistico:edificio;patrimonioartistico:localizacion;patrimonioartistico:observaciones

Conjuntos de fichas