Nicolás María Garelli y Battifora
Ficha
Título
Nicolás María Garelli y Battifora
Número de inventario
UV000112
Autoría
García Barceló, Joaquín
Datación
c. 1840
Descripción
Retrato de cuerpo entero, ataviado con la vestimenta doctoral negra y vuelillos en las mangas de cuidados bordados, junto al ostentoso collar de doctor y catedrático en Leyes y la banda y cruz de la Orden de Carlos III que penden de su cuello. Dirige su mirada serena al espectador a través de unos pequeños binóculos. Tras él, un ampuloso cortinaje a modo de telón – siguiendo la iconografía común de la mayor parte de los retratos de la serie del paraninfo en la que se incluye –, en el que se aprecian ricos bordados barrocos y tras el que se intuye la pared con zócalo y pilastra y un elegante y suntuoso sillón de terciopelo rojo, profusamente decorado rematado con el escudo monárquico. Éste hace conjunto con la mesa, revestida con cierres dorados, que figura a su derecha en la que se apoyan, sobre un manuscrito lacrado, los libros "Novísima recopilación" y "Leyes de partida", que parece señalar con su nudoso dedo índice. La mano izquierda, mientras tanto, recoge la toga. Completa el conjunto una ornamentada alfombra con motivos geométricos y una inscripción en la parte inferior a modo de cartela.
Nicolás María Garelli y Battifora (1777-1850), fue catedrático de Novísima Recopilación en la Universitat de València, donde además fundó una cátedra de Constitución, considerada la primera de Derecho Político en España. Era el líder de los liberales en la universidad, y se vio obligado a interrumpir sus lecciones sobre constitucionalismo, que impartía en la sede de la Inquisición, cuya abolición celebró en un escrito apoyado por la mayoría del claustro de profesores. Por estas ideas fue perseguido, destituido y desterrado, pero también desempeñó importantes cargos en periodos progresistas: diputado a Cortes, ministro de Gracia y Justicia y presidente del Tribunal Supremo, que promovió el decreto de supresión de la Inquisición.
Nicolás María Garelli y Battifora (1777-1850), fue catedrático de Novísima Recopilación en la Universitat de València, donde además fundó una cátedra de Constitución, considerada la primera de Derecho Político en España. Era el líder de los liberales en la universidad, y se vio obligado a interrumpir sus lecciones sobre constitucionalismo, que impartía en la sede de la Inquisición, cuya abolición celebró en un escrito apoyado por la mayoría del claustro de profesores. Por estas ideas fue perseguido, destituido y desterrado, pero también desempeñó importantes cargos en periodos progresistas: diputado a Cortes, ministro de Gracia y Justicia y presidente del Tribunal Supremo, que promovió el decreto de supresión de la Inquisición.
Objeto
Pintura cuadro
Técnica
Óleo sobre lienzo
Dimensiones
202 x 132 cm
Edificio
Centre Cultural La Nau
Localización
Paraninfo. Muro este. Segundo desde la esquina con el muro sur.
La Nau. Museu de la Universitat de València.
Observaciones
El cuadro pertenece a la galería de retratos de personajes ilustres del Paraninfo o Teatro Académico universitario que, colocados en forma de friso, constituyen una auténtica alegoría sobre el prestigio y triunfos de los retratados y por extensión de la institución universitaria, verdadero ejemplo para los miembros vivos del Claustro de profesores que se reunían en esta sala para tratar el gobierno de la Universitat y en celebraciones solemnes de exaltación pública de la misma.
Derechos de imagen
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License
Cobertura
SI
Resumen
patrimonioartistico:titulo;patrimonioartistico:numeroInventario;patrimonioartistico:apellidosNombre;patrimonioartistico:datacion;patrimonioartistico:descripcion;patrimonioartistico:objeto;patrimonioartistico:tecnica;patrimonioartistico:dimensionessinMarco;patrimonioartistico:edificio;patrimonioartistico:localizacion;patrimonioartistico:observaciones