Miguel Payá y Rico
Ficha
Título
Miguel Payá y Rico
Número de inventario
UV000111
Autoría
López Piquer, Bernardo
Datación
c. 1840
Descripción
Retrato de cuerpo entero en posición frontal dirigiéndose al espectador. Se le representa en un lujoso gabinete, vestido de prelado con solideo, muceta, roquete de bocamangas de ricos bordados del que penden dos borlones, sotana larga abotonada, anillo episcopal y cruz pectoral con las bandas de la orden de Carlos III e Isabel la Católica. A su derecha aparece un velador de madera tallada sobre el que figuran libros de lujosas encuadernaciones, el bonete y un crucifijo orientado hacia el personaje. A su izquierda, un suntuoso sillón de terciopelo rojo, con remates dorados de líneas barrocas muy trabajadas, completa el rico mobiliario de la estancia. En la zona inferior, cartela con datos biográficos del efigiado.
El cardenal Miguel Payá Rico (1811-1891) fue predicador de Isabel II, obispo de Cuenca, arzobispo de Santiago y de Toledo y miembro muy activo del Concilio Vaticano I.
El cardenal Miguel Payá Rico (1811-1891) fue predicador de Isabel II, obispo de Cuenca, arzobispo de Santiago y de Toledo y miembro muy activo del Concilio Vaticano I.
Objeto
Pintura cuadro
Técnica
Óleo sobre lienzo
Dimensiones
201 x 136 cm
Edificio
Centre Cultural La Nau
Localización
Paraninfo. Muro este. Tercero desde la esquina con el muro sur.
La Nau. Museu de la Universitat de València.
Observaciones
El cuadro pertenece a la galería de retratos de personajes ilustres del Paraninfo o Teatro Académico universitario que, colocados en forma de friso, constituyen una auténtica alegoría sobre el prestigio y triunfos de los retratados y por extensión de la institución universitaria, verdadero ejemplo para los miembros vivos del Claustro de profesores que se reunían en esta sala para tratar el gobierno de la Universitat y en celebraciones solemnes de exaltación pública de la misma.
Derechos de imagen
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License