Manuel Martí y Zaragoza
Ficha
Título
Manuel Martí y Zaragoza
Número de inventario
UV000102
Autoría
Vergara Gimeno, José (atribuido)
Datación
1730-1760
Descripción
Retrato de cuerpo entero, ataviado con hábitos canonicales, piel de armiño sobre muceta y roquete. Muestra, con serena mirada, una misiva al espectador y apoya su mano derecha en un hermoso velador en el que figuran un par de libros, símbolo de su erudición, dos monedas, alusivas a sus conocimientos numismáticos, y un medallón ovalado con datos biográficos. Completa el conjunto un ampuloso cortinaje rojo a modo de palio siguiendo la iconografía de los retratos de la galería del Paraninfo universitario.
El famoso deán de Alicante, Manuel Martí y Zaragoza (1663-1737), políglota, literato, bibliófilo, historiador y arqueólogo erudito, descubrió y estudió algunas partes del teatro romano de Sagunto con métodos modernos, y ante todo procuró combatir las actitudes que impedían el despegue intelectual del país y el desinterés por los estudios humanísticos. Su elegante retrato, originalmente ovalado y de medio cuerpo, fue ampliado y repintado para adaptarlo a la serie icónica del Paraninfo.
El famoso deán de Alicante, Manuel Martí y Zaragoza (1663-1737), políglota, literato, bibliófilo, historiador y arqueólogo erudito, descubrió y estudió algunas partes del teatro romano de Sagunto con métodos modernos, y ante todo procuró combatir las actitudes que impedían el despegue intelectual del país y el desinterés por los estudios humanísticos. Su elegante retrato, originalmente ovalado y de medio cuerpo, fue ampliado y repintado para adaptarlo a la serie icónica del Paraninfo.
Objeto
Pintura cuadro
Técnica
Óleo sobre lienzo
Dimensiones
199 x 112 cm
Edificio
Centre Cultural La Nau
Localización
Paraninfo. Muro izquierdo. Cuarto desde la esquina con el testero.
La Nau. Museu de la Universitat de València.
Observaciones
El cuadro pertenece a la galería de retratos de personajes ilustres del Paraninfo o Teatro Académico universitario que, colocados en forma de friso, constituyen una auténtica alegoría sobre el prestigio y triunfos de los retratados y por extensión de la institución universitaria, verdadero ejemplo para los miembros vivos del Claustro de profesores que se reunían en esta sala para tratar el gobierno de la Universitat y en celebraciones solemnes de exaltación pública de la misma.
Derechos de imagen
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License