Mariano Liñán y Morelló

Ficha

Título

Mariano Liñán y Morelló

Número de inventario

UV000091

Autoría

López Piquer, Bernardo

Datación

1840

Descripción

Obra firmada de Bernardo López y fechada en 1840, representa al canónigo Mariano Liñán que aparece de cuerpo entero, en actitud majestuosa y con muy expresiva y vivaz mirada, dirigida directamente al espectador. Está vestido con sotana y manteo, y sostiene en su mano derecha un bonete de puntas. Se adorna también con la banda y cruz de la Orden de Carlos III. A su derecha, sobre un escaño, aparecen doblados los aparatosos hábitos corales de invierno de los canónigos de la catedral valentina. Al otro lado, un lujoso aderezo de escribir, sobre un mueble extremadamente recargado. Pieles, sedas, encajes, lanas, terciopelos, borlas y pasamanería, maderas doradas y metales compiten en una sinfonía de colores y de luces con la asombrosa variedad de tonos y matices de las negras vestiduras, y sin embargo, como en otros portentosos retratos de Bernardo López, todo esto no desmerece ni debilita la esencial y soberbia captación psicológica, ni la vivacidad de ese rostro de espléndidas carnaciones con que Liñán ha sido retratado, de edad avanzada, pero lleno de energía.
Mariano Liñán Morelló (1769-1844), catedrático de árabe de la Universidad de Valencia y pavorde de Teología, fue también diputado a Cortes e impulsó la traída de aguas potables a Valencia.

Objeto

Pintura cuadro

Técnica

Óleo sobre lienzo

Dimensiones

202 x 134 cm

Edificio

Centre Cultural La Nau

Localización

Paraninfo. Muro este. En el segundo lugar desde la esquina con la pared norte.
La Nau. Museu de la Universitat de València.

Observaciones

El cuadro pertenece a la galería de retratos de personajes ilustres del Paraninfo o Teatro Académico universitario que, colocados en forma de friso, constituyen una auténtica alegoría sobre el prestigio y triunfos de los retratados y por extensión de la institución universitaria, verdadero ejemplo para los miembros vivos del Claustro de profesores que se reunían en esta sala para tratar el gobierno de la Universitat y en celebraciones solemnes de exaltación pública de la misma.

Derechos de imagen

Cobertura

SI

Resumen

patrimonioartistico:titulo;patrimonioartistico:numeroInventario;patrimonioartistico:apellidosNombre;patrimonioartistico:datacion;patrimonioartistico:descripcion;patrimonioartistico:objeto;patrimonioartistico:tecnica;patrimonioartistico:dimensionessinMarco;patrimonioartistico:edificio;patrimonioartistico:localizacion;patrimonioartistico:observaciones

Conjuntos de fichas