Amalio Gimeno Cabañas
Ficha
Título
Amalio Gimeno Cabañas
Número de inventario
UV000089
Autoría
Cebrián Mezquita, Julio
Datación
1909
Descripción
Retrato de cuerpo entero del catedrático de Medicina, Amalio Gimeno Cabañas, perteneciente a la galería de personajes ilustres del paraninfo universitario. La figura se recorta sobre un rico cortinaje rojo adamascado, junto a una mesa vestida con la misma tela. Aparece ataviado con el atuendo de doctor, con muceta amarilla correspondiente a la Facultad de Medicina y medalla doctoral. Las puñetas de las mangas con sus cuidados bordados sobre fondo rosado contrastan con la oscuridad de la toga. La mano derecha, desnuda, se apoya suavemente sobre un pergamino blanco situado en la mesa junto al birrete amarillo, mientras que la izquierda, vestida con guante blanco, sostiene el otro. Una alfombra de ricos bordados con motivos florales completa el conjunto. La inscripción inferior fue censurada en época franquista y cubierta. El lienzo, de rico y brillante colorido, nos presenta al catedrático erguido con semblante serio mirando hacia el espectador; los rasgos del rostro bien definidos por un realismo extremo, casi fotográfico, también evidente en las calidades de las telas y en el cuidado de los detalles.
Amalio Gimeno Cabañas (1852-1936), fue catedrático y médico, varias veces ministro del gobierno, además de diputado y senador. Famoso escritor y político comprometido, propagó la vacuna anticolérica del doctor Ferrán.
Amalio Gimeno Cabañas (1852-1936), fue catedrático y médico, varias veces ministro del gobierno, además de diputado y senador. Famoso escritor y político comprometido, propagó la vacuna anticolérica del doctor Ferrán.
Objeto
Pintura cuadro
Técnica
Óleo sobre lienzo
Dimensiones
197 x 99 cm
Edificio
Centre Cultural La Nau
Localización
Paraninfo. Muro norte. Onceavo lugar desde la esquina con el testero.
La Nau. Museu de la Universitat de València.
Observaciones
El cuadro pertenece a la galería de retratos de personajes ilustres del Paraninfo o Teatro Académico universitario que, colocados en forma de friso, constituyen una auténtica alegoría sobre el prestigio y triunfos de los retratados y por extensión de la institución universitaria, verdadero ejemplo para los miembros vivos del Claustro de profesores que se reunían en esta sala para tratar el gobierno de la Universitat y en celebraciones solemnes de exaltación pública de la misma.
Derechos de imagen
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License