Luis Crespí de Borja
Ficha
Título
Luis Crespí de Borja
Número de inventario
UV000082
Autoría
Anónimo
Datación
1650-1700
Descripción
Retrato de cuerpo entero con hábito episcopal, sostiene un bonete y un librillo. Se apoya en una mesa vestida. En los ángulos superiores: escudo de armas y emblema inmaculista. En la zona inferior, cartela con inscripción.
Luis Crespí de Borja (1607-1663), fue doctor en Teología y catedrático, autor prolífico, obispo de Orihuela y Plasencia, notable por su comportamiento heroico en la epidemia de 1647 y que falleció con gran aprecio y fama de santidad. Este ilustre valenciano fue enviado por Felipe IV para gestionar ante el papa Alejandro VII un breve pontificio sobre el culto de la Concepción Inmaculada. Por ello, junto a su escudo nobiliario, en la parte superior izquierda del cuadro, aparece representada la Concepción en otro escudete. A sus gestiones se debe también la instalación en Valencia del primer Oratorio de San Felipe Neri erigido fuera de Italia, desde el cual tantos oratorianos ocuparon luego cátedras y cargos en la Universidad de Valencia.
Luis Crespí de Borja (1607-1663), fue doctor en Teología y catedrático, autor prolífico, obispo de Orihuela y Plasencia, notable por su comportamiento heroico en la epidemia de 1647 y que falleció con gran aprecio y fama de santidad. Este ilustre valenciano fue enviado por Felipe IV para gestionar ante el papa Alejandro VII un breve pontificio sobre el culto de la Concepción Inmaculada. Por ello, junto a su escudo nobiliario, en la parte superior izquierda del cuadro, aparece representada la Concepción en otro escudete. A sus gestiones se debe también la instalación en Valencia del primer Oratorio de San Felipe Neri erigido fuera de Italia, desde el cual tantos oratorianos ocuparon luego cátedras y cargos en la Universidad de Valencia.
Objeto
Pintura cuadro
Técnica
Óleo sobre lienzo
Dimensiones
200 x 120 cm
Edificio
Centre Cultural La Nau
Localización
Paraninfo. Muro norte. Cuarto lugar desde la esquina con el testero.
La Nau. Museu de la Universitat de València.
Observaciones
El cuadro pertenece a la galería de retratos de personajes ilustres del Paraninfo o Teatro Académico universitario que, colocados en forma de friso, constituyen una auténtica alegoría sobre el prestigio y triunfos de los retratados y por extensión de la institución universitaria, verdadero ejemplo para los miembros vivos del Claustro de profesores que se reunían en esta sala para tratar el gobierno de la Universitat y en celebraciones solemnes de exaltación pública de la misma.
Derechos de imagen
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License