Visión de San Pedro Pascual

Ficha

Título

Visión de San Pedro Pascual

Número de inventario

UV000024

Autoría

Orient, José

Datación

c. 1670

Descripción

San Pedro aparece representado con la convencional pose heroica de los defensores de la fe, pisa a un mahometano tendido a sus pies y un alcorán, mientras vuelve su rostro a la figura de María Inmaculada que le presentan los ángeles. Viste hábitos doctorales y enarbola la pluma, al tiempo que sostiene un libro abierto con su izquierda. Dos ángeles le imponen una corona de rosas. A su lado, sobre una mesa vestida, se amontonan algunas de las obras que se le atribuyen y la birreta doctoral. La escena está amplificada en la parte superior izquierda por un concierto angélico en un rompimiento de gloria al estilo de Espinosa y la representación del martirio en Granada al fondo, mediante figuras de gestos estatuarios ante una amplia escenografía de carácter clasicista. Abundan las inscripciones: títulos de los libros, filacteria laudatoria con cita bíblica que exhiben los ángeles, palabras en letras doradas que simulan ser pronunciadas por el santo e incluso un enorme pergamino desplegado sobre el escritorio donde se recoge extensamente el texto inmaculista que se le atribuye. Todo el cuadro parece recapitular las posibilidades y géneros de la pintura: es un retrato y una pintura religiosa de aparato y tiene además partes de bodegón y de paisaje arquitectónico, muchas inscripciones y una compleja iconografía llena de alusiones y alegorías, e incluso es posible apreciar la coexistencia de lenguajes pictóricos diversos, resultando una obra compleja, de cierto abigarramiento, pero de indudable belleza.

Objeto

Pintura cuadro

Técnica

Óleo sobre lienzo

Dimensiones

270 x 179 cm

Edificio

Centre Cultural La Nau

Localización

Dependencias rectorales
La Nau. Museu de la Universitat de València.

Observaciones

Es obra firmada del pintor valenciano José Orient, nacido a mediados del siglo XVII y quizás activo hasta los primeros decenios del siglo XVIII. El cuadro, contribuye sin duda a la mejor comprensión de este artista, importante pero relativamente desconocido, dentro de la gran pintura barroca valenciana.

El retratado, san Pedro Pascual (1227-1300), es un misterioso personaje, que se dice nacido en Valencia antes de la conquista de Jaime I, en el seno de la comunidad mozárabe local. Su minuciosa biografía le hace estudiante en París y canónigo de la catedral de Valencia hasta 1250, tutor de infantes, religioso mercedario, obispo de Jaén y finalmente mártir de su fe cristiana en Granada. Se le atribuye también una intensa obra de carácter doctrinal escrita en distintas lenguas, abarcando numerosos temas y una razonada defensa de la concepción inmaculada de María. Pero de este santo medieval, cuyo culto se autoriza en cuanto inmemorial en el siglo XVII, no sabían nada ni siquiera los historiadores de la orden mercedaria hasta principios de este mismo siglo y, desde luego, no ha podido ser hallado ningún documento coetáneo, que se relacione de forma incontrovertible con su enigmática figura.

Derechos de imagen

Conjuntos de fichas