-
Retrato homenaje a Clara Campoamor perteneciente a una serie de obras nacidas de un proyecto de la artista en reconocimiento a las mujeres trabajadoras. Así, elige a una mujer símbolo, principal impulsora del sufragio femenino en España, que representa el avance que la mujer pedía para ella misma y para la sociedad en la cual estaba inmersa.
Tomando referencias de la fotografía, y gracias a su gran dominio del dibujo, la cartelería y la ilustración, la artista construye este retrato icónico cargado de fuerza expresiva.
-
-
-
Retrato de medio cuerpo del catedrático y decano de la Facultad de Medicina, Manuel Pizcueta. Sobre un fondo neutro se le representa con vestimenta propia de la época, sentado frente a una mesa en la que figura un tintero y plumas, repleta de voluminosos libros en alusión a su erudición. En su mano derecha sostiene una hoja con su nombre y cargo, a modo de dedicatoria: "Al Dr. D. Manuel Pizcueta / Decano del Claustro de / Medicina". Entre los libros se aprecia, además, una nota en la que se lee la inscripción "Parra lo hizo 1824".
-
Escena en la que se representa la salita de una casa propia de mediados del siglo XX. A partir de trazos ágiles y rápidos y tonos pastel se esbozan con sencillez los elementos que definen el espacio: lámparas, espejos, una vitrina, un gramófono y una mesa en la que se distinguen un reloj de mesa y dos pequeños candelabros. A su derecha figura un personaje ataviado según la moda del momento que mira hacia un lado con semblante serio. Completan la composición un jarrón y algunos cuadros dispersos apoyados en las paredes y el suelo. El artista logra reproducir con delicadeza la atmósfera de esta pequeña estancia que evoca el gabinete de un coleccionista.
-
Escena cotidiana en la que se representa el interior de un café. A partir de trazos ágiles y rápidos y tonos pastel se esbozan con sencillez los elementos que definen el espacio: un gran espejo colgado en la pared, un aplique, y una bancada tapizada con dos mesas de mármol y sillas de madera en las que figuran una pareja y un hombre leyendo. El artista logra reproducir con delicadeza el ambiente y la atmósfera propia de un tradicional café.
-
Escena cotidiana en la que se representa el interior de una taberna. A partir de trazos ágiles y rápidos y tonos pastel se esbozan con sencillez, pero también con detalle, los elementos que definen el espacio: una cabeza de toro colgada en la pared, estantes plagados de botellas, tinas y armariadas, una mesa con dos lugareños tomando un vino y, en un plano más cercano, la figura de un personaje castizo en pie con pose altanera apoyado en la barra. Todo ello contribuye a plasmar el ambiente y la atmósfera propia de una típica taberna española.
-
Composición abstracta de figuras antropomorfas marcada por el expresionismo y la libertad en el tratamiento figurativo, en la que se combinan las formas creadas a partir de manchas negras y oquedades con fondos plásticos de tonos mostaza.
-
Composición de marcado ritmo y espectacularidad en la que aparecen representados una mujer y un hombre. La fuerte sensación de movilidad viene alcanzada a partir de la estilización de las curvas anatómicas. Juegos cromáticos contribuyen al análisis y consecución del volumen, en una escena en la que se aúnan técnicamente tradición y modernidad, cumpliendo los parámetros del artista en continuo proceso de análisis, depuración y esquematización.
-
Mujer desnuda de espaldas en la que el artista modela las formas con delicadeza, utilizando la estilización de las curvas anatómicas. El estudio del volumen aparece latente a través de sutiles sombreados y toques más oscuros de color.
-
Dibujo de trazo ágil y delicado, apenas abocetado, en el que se representa una mujer semi agachada con la cabeza girada en un elegante movimiento. Imagen en la que se define la escena simplemente a partir de las líneas fundamentales las cuales, no obstante, dotan de expresividad y fuerza a la composición.
-
Dibujo de trazo ágil y delicado, apenas abocetado, en el que se representa una mujer sentada, tomando una copa, mirando a su izquierda con un marcado giro de cabeza. Imagen en la que se define la escena simplemente a partir de las líneas fundamentales las cuales, no obstante, dotan de expresividad y fuerza a la composición.
-
Dibujo de trazo ágil y delicado, apenas abocetado, en el que se representa una joven semi desnuda junto a la cama. La escena se define simplemente a partir de las líneas fundamentales las cuales, no obstante, dotan de expresividad y fuerza a la composición.
-
Dibujo de trazo ágil y delicado, apenas abocetado, en el que se representa una mujer apoyada en la barandilla de un balcón. Imagen en la que se define la escena simplemente a partir de las líneas fundamentales las cuales, no obstante, dotan de expresividad y fuerza a la composición.
-
Dibujo de trazo ágil y delicado, apenas abocetado, en el que se representa una joven semi desnuda de espaldas junto a la cama. La escena se define simplemente a partir de las líneas fundamentales las cuales, no obstante, dotan de expresividad y fuerza a la composición.
-
Dibujo de trazo ágil y delicado, apenas abocetado, en el que se representa una mujer sentada, tomando una copa, mirando a su espalda mediante un marcado giro de cabeza. Imagen en la que se define la escena simplemente a partir de las líneas fundamentales las cuales, no obstante, dotan de expresividad y fuerza a la composición.
-
Dibujo de trazo ágil y delicado, apenas abocetado, en el que se representa una mujer sentada y, al fondo, lo que parece la ilustración de una joven con atuendo tribal. Imagen en la que se define la escena simplemente a partir de las líneas fundamentales las cuales, no obstante, dotan de expresividad y fuerza a la composición.
-
Paisaje urbano en el que, a partir de trazos ligeros, apenas abocetados, se plasma el ambiente de la ciudad en el espacio de una feria del libro. Figuras anónimas y formas delicadas de tonos pastel, definidas a partir de ágiles esbozos, constituyen una composición en la que prima la captación de la atmósfera y de la luz, filtrada a través de un cielo nebuloso de matiz melancólico.
-
Eduardo Vicente crea sencillas escenas de la vida diaria, cargadas de delicadeza y lirismo por medio de la captación de la atmósfera y la luz, a partir de trazos abocetados y tonos pastel, casi translúcidos. Composiciones dotadas de un cierto aire nostálgico, en las que se plasma la esencialidad del ambiente prescindiendo de cualquier ornamento o artificio. Se representa aquí una campesina en lo que parece un campo de trigo.
-
Dibujo de trazo ágil y delicado, apenas abocetado, en el que se representa la figura de un vagabundo. La escena se define simplemente a partir de las líneas fundamentales las cuales, no obstante, dotan de expresividad la imagen del vagabundo, motivo común en los dibujos de Eduardo Vicente en los que toma como personajes principales a mendigos, arrabaleros y tipos olvidados.
-
Dibujo de trazo ágil y delicado, apenas abocetado, en el que se representa la figura de un vagabundo. Completan la escena dos árboles, una farola y un edificio perfilados a partir de unas pocas líneas básicas y esquemáticas. La sencillez y la sobriedad definen esta composición en la que, no obstante, se plasma con expresividad la imagen del vagabundo, motivo común en los dibujos de Eduardo Vicente en los que toma como personajes principales a mendigos, arrabaleros y tipos olvidados.
-
Dibujo de trazo ágil y delicado, apenas abocetado, en el que se representa una joven semi desnuda junto a la cama. La escena se define simplemente a partir de las líneas fundamentales las cuales, no obstante, dotan de expresividad y fuerza a la composición.
-
Dibujo de trazo ágil y delicado, apenas abocetado, en el que se representa una joven junto a la cama. Imagen cotidiana en la que se define la escena simplemente a partir de las líneas fundamentales las cuales, no obstante, dotan de expresividad y fuerza a la composición.
-
Escena urbana de trazos ágiles y limpios en la que figura una pareja sentada en un banco del parque y una anciana paseando al fondo. Composición de líneas sencillas y abocetadas en la que, únicamente con los elementos esenciales, se plasma una atmósfera poética cargada de delicadeza.
-
Escena de paisaje con iglesia, definida a partir de trazos abocetados y tonos pastel. A través de la línea baja del horizonte y un cielo plagado de nubes, se plasma una atmósfera poética en la que figuran, además, dos personajes campestres de rostro indefinido. La composición se basa en la sencillez para captar la esencialidad del ambiente más allá de cualquier artificio.