-
-
-
-
-
-
-
Tríptico compuesto de tres lienzos en los que se representa la tortura y la violencia a través de un torso desnudo y distorsionado de volúmenes andróginos, anudado y constreñido por unas sogas fuertemente atadas. En el segundo lienzo se incide en la idea de opresión a través del primer plano de la cuerda anudada, y en el tercero se plasma la violencia de las manos que ejecutan un nuevo nudo. Los encuadres en primer plano contribuyen al impacto de la obra, y la ausencia de cualquier referente aumenta la carga expresiva.
-
-
-
Pintura de estilo mural, con planos y pinceladas largas, en la que, sobre un fondo de rocas, se distribuyen las figuras de tres mendigos, una madre, un padre y un hijo de rodillas, que muestran muchos brazos para enfatizar la necesidad de pedir.
-
-
Retrato de cuerpo entero de Olimpia Arozena Torres, profesora de la Facultad de Filosofía de la Universitat de València a mediados del siglo XX, que aparece ataviada con el traje doctoral y muceta azul celeste correspondiente a su especialidad. Se la representa junto a un ventanal ambientado en la propia Sala de Juntas de la Universitat, con el rostro sereno, media sonrisa y el aplomo y presencia que caracterizó la personalidad de esta mujer progresista que desarrolló su carrera en tiempos convulsos.
Fue encargado por la institución para incorporar, por primera vez, un retrato femenino a la serie iconográfica del Paraninfo.