-
Medallón de escayola con el busto en perfil romano del personaje. Se trata de un retrato ideal en mediorrelieve, con el nombre y la fecha en el exergo, entre el busto y la grafila. Forma parte de la serie icónica del claustro de la Universidad, como uno de los jurados que asistieron a su fundación en 1502. Firma del autor en la parte inferior, a la izquierda del busto: "R. RUBIO".
-
Medallón de escayola con el busto en perfil romano del personaje. Se trata de un retrato ideal en mediorrelieve, con el nombre y la fecha en el exergo, entre el busto y la grafila. Forma parte de la serie icónica del claustro de la Universidad, como uno de los jurados que asistieron a su fundación en 1502.
-
Medallón de escayola con el busto en perfil romano del personaje. Se trata de un retrato ideal en mediorrelieve, con el nombre y la fecha en el exergo, entre el busto y la grafila. Forma parte de la serie icónica del claustro de la Universidad, como uno de los más célebres personajes vinculados a su historia. Fue famoso filósofo y humanista.
-
Medallón de escayola con el busto en perfil romano del personaje. Se trata de un retrato ideal en mediorrelieve, con el nombre y la fecha en el exergo, entre el busto y la grafila. Forma parte de la serie icónica del claustro de la Universidad, como uno de los más célebres personajes vinculados a su historia. Fue famoso filósofo y humanista.
-
Medallón de escayola con el busto en perfil romano del personaje. Se trata de un retrato ideal en mediorrelieve, con el nombre y la fecha en el exergo, entre el busto y la grafila.
Forma parte de la serie icónica del claustro de la Universidad de València, como uno de los mas celebres personajes vinculados a su historia. Fue famoso científico y naturalista.
-
Medallón de escayola con el busto en perfil romano del personaje. Se trata de un retrato ideal en mediorrelieve, con el nombre y la fecha en el exergo, entre el busto y la grafila.
Forma parte de la serie icónica del claustro de la Universidad de Valencia, como uno de los más célebres personajes vinculados a su historia, rector perpetuo y autor del famoso Plan de Estudios.
-
Medallón ricamente enmarcado por moldura neoclásica en forma de corona de laurel. Muestra al personaje en busto de perfil romano en mediorrelieve con su nombre en el exergo. Representa a la facultad de Derecho. Forma parte de un conjunto de cuatro medallones alusivos a las cuatro facultades que entonces se impartían en la Universidad de Valencia: Ciencias, Letras, Medicina y Derecho, por medio de la representación de un personaje.
Inscripción: "JUSTINIANUS IMP."
-
Medallón ricamente enmarcado por moldura neoclásica en forma de corona de laurel. Muestra al personaje en busto de perfil romano en mediorrelieve con su nombre en el exergo. Representa a la facultad de Derecho. Forma parte de un conjunto de cuatro medallones alusivos a las cuatro facultades que entonces se impartían en la Universidad de Valencia: Ciencias, Letras, Medicina y Derecho, por medio de la representación de un personaje.
Inscripción: "PETRUS LOMBARDUS"
-
Medallón ricamente enmarcado por moldura neoclásica en forma de corona de laurel. Muestra al personaje en busto de perfil romano en mediorrelieve con su nombre en el exergo. Representa a la facultad de Derecho. Forma parte de un conjunto de cuatro medallones alusivos a las cuatro facultades que entonces se impartían en la Universidad de Valencia: Ciencias, Letras, Medicina y Derecho, por medio de la representación de un personaje.
Inscripción: "HIPPOCRATES COUS"
-
Medallón ricamente enmarcado por moldura neoclásica en forma de corona de laurel. Muestra al personaje en busto de perfil romano en mediorrelieve con su nombre en el exergo. Representa a la facultad de Derecho. Forma parte de un conjunto de cuatro medallones alusivos a las cuatro facultades que entonces se impartían en la Universidad de Valencia: Ciencias, Letras, Medicina y Derecho, por medio de la representación de un personaje.
Inscripción: "ISAACUS NEWTONUS"
-
Grupo compuesto por dos geniecillos alados con atributos referentes al derecho. Uno en pie sostiene en alto una espada desenvainada. Otro sentado lee. Forma parte de un conjunto con cuatro grupos alegóricos de las enseñanzas o facultades que en esta época se impartían en la Universidad de Valencia. A saber: Ciencias, Medicina, Derecho y Letras o Filosofía.
-
Grupo compuesto por dos geniecillos alados con atríbutos referentes a la filosofía. Uno en pie sostiene en alto un espejo. Otro sentado escucha y escribe con una pluma. Forma parte de un conjunto con cuatro grupos alegóricos de las enseñanzas o facultades que en esta época se impartían en la Universidad de Valencia. A saber: Ciencias, Medicina, Derecho y Letras o Filosofía.