-
Retrato de medio cuerpo con muceta negra, venera rectoral y corbata de lazo blanca del catedrático de la Facultad de Medicina y rector de la Universitat, José Puche. La parte inferior incluye inscripción rotulada sobre un fondo dorado, donde aparece el nombre y el período en que ejerció como rector.
El lienzo pertenece a la galería de retratos de los rectores de la Universitat de València desde su estatalización en 1845, a raíz de la promulgación de la Ley de Instrucción Pública de Pedro José Pidal.
-
Retrato de medio cuerpo del catedrático de Filosofía del Derecho y rector de la Universitat, José Corts, representado en tres cuartos con banda y placa de la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, "Victor" de plata, Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y venera rectoral. La parte inferior incluye inscripción rotulada sobre un fondo dorado, donde aparece el nombre y los periodos en que ejerció como rector.
El lienzo pertenece a la galería de retratos de los rectores de la Universitat de València desde su estatalización en 1845, a raíz de la promulgación de la Ley de Instrucción Pública de Pedro José Pidal.
-
Retrato de medio cuerpo en tres cuartos con muceta negra, insignias de la Gran Cruz de la Orden de Sanidad y venera rectoral del catedrático de Anatomía y Psiquiatría, decano de la Facultad de Medicina y rector de la Universitat, Juan José Barcia. La parte inferior incluye inscripción rotulada sobre un fondo dorado, donde aparece el nombre y los periodos en que ejerció como rector.
El lienzo pertenece a la galería de retratos de los rectores de la Universitat de València desde su estatalización en 1845, a raíz de la promulgación de la Ley de Instrucción Pública de Pedro José Pidal.
-
Retrato de medio cuerpo en posición frontal del catedrático de de Otorrinolaringología y rector de la Universitat, Rafael Bartual, ataviado con muceta negra, venera rectoral y corbata de lazo blanca de catedrático . La parte inferior incluye inscripción rotulada sobre un fondo dorado, donde aparece el nombre y el breve período en que ejerció como rector.
El lienzo pertenece a la galería de retratos de los rectores de la Universitat de València desde su estatalización en 1845, a raíz de la promulgación de la Ley de Instrucción Pública de Pedro José Pidal.
-
Retrato de medio cuerpo en tres cuartos del catedrático de Patología Médica y rector de la Universitat, Rafael Báguena, ataviado con muceta negra, cinta y placa de la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, "Victor" de plata y venera rectoral. La parte inferior incluye inscripción rotulada sobre un fondo dorado, donde aparece el nombre y el período en que ejerció como rector.
El lienzo pertenece a la galería de retratos de los rectores de la Universitat de València desde su estatalización en 1845, a raíz de la promulgación de la Ley de Instrucción Pública de Pedro José Pidal.
-
Retrato de medio cuerpo del catedrático de Derecho Penal y rector de la Universitat, Manuel Cobo, ataviado con muceta negra y las medallas: rectoral, de catedrático y de la Institución de Alfonso el Magnánimo, más otra no identificada pendiente de un lazo. La parte inferior incluye inscripción rotulada sobre un fondo dorado, donde aparece el nombre y el período en que ejerció como rector.
El lienzo pertenece a la galería de retratos de los rectores de la Universitat de València desde su estatalización en 1845, a raíz de la promulgación de la Ley de Instrucción Pública de Pedro José Pidal.
-
Retrato de medio cuerpo, en posición frontal, del catedrático de Termodinámica Vicente Gandía, rector en funciones de la Universitat entre 1977 y 1979, ataviado con muceta negra, medalla rectoral, cinta y placa de la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y corbata de lazo blanca. La parte inferior incluye inscripción rotulada sobre un fondo dorado, donde aparece el nombre y el período en que ejerció como rector.
El lienzo pertenece a la galería de retratos de los rectores de la Universitat de València desde su estatalización en 1845, a raíz de la promulgación de la Ley de Instrucción Pública de Pedro José Pidal.
-
Retrato de medio cuerpo en tres cuartos con muceta de terciopelo negra, venera rectoral y cinta y placa de la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, del catedrático de Pediatría y rector de la Universitat, Joaquín Colomer Sala. La parte inferior incluye inscripción rotulada sobre un fondo dorado, donde aparece el nombre y el período en que ejerció como rector.
El lienzo pertenece a la galería de retratos de los rectores de la Universitat de València desde su estatalización en 1845, a raíz de la promulgación de la Ley de Instrucción Pública de Pedro José Pidal.
-
Lápida esculpida en una gruesa placa de mármol. La inscripción, enmarcada por una moldura, se encuentra flanqueada por dos pequeñas pilastrillas y dos ramas de laurel. En la parte superior, aparece el escudo de la Universitat finamente labrado y en la parte inferior, las armas de la ciudad. Al ser removida en 1999, apareció detrás una caja de plomo sellada, con diversos documentos y un pergamino firmado por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia y por el rector José María Machí.
-
Sobre una placa de mármol blanco, otra más pequeña de mármol negro con la inscripción y adornada con elementos de bronce fundido en mediorrelieve. A la izquierda imagen de Atenea armada; arriba tiara pontificia y en el ángulo inferior derecho escudo de Valencia.
-
Lá lápida de mármol con la inscripción está enmarcada por un conjunto de bronce fundido que incluye: unas tarjas con los escudos de Valencia y Zaragoza y dos banderas a modo de panoplia en la parte alta. Abajo un medallón pendiente con la efigie en busto romano del general Palafox.
-
Lápida de mármol en forma de hornacina de estilo neogriego con relieve alegórico en bronce (busto femenino con alambique) y tres escudos de mármol esculpidos: el de Valencia en la parte alta y debajo los de Fernando II y Alejandro VI.