Fichas
-
Sin título
-
Arrel partit
-
Tendal
-
IN-4
-
Pintura F-2
-
Homenaje a Manolo Gil
En el ángulo inferior izquierdo se observa el nombre del autor: J. GIMÉNEZ DE HARO. -
Mujer peinándose en azul
-
La mirada ecológica
-
Cadena A.D.N.
-
D. Evaristo Crespo Azorín
-
D. José Troncoso Carreto
-
D. Ricardo Ibáñez Sánchez
-
D. Alfonso de Cuevas y Guagnino
-
D. Antonio Hernández Pérez
-
D. Rafael Rodríguez Estellés
-
D. José Daniel Arnedo Ruiz
-
D. Rafael Rodríguez Lapuente
-
D. Manuel Tejado Fernández
-
D. Ismael Fernández Guerrero
-
D. José Luis Monzón Campos
-
Els Furs de València
Se trata de una pintura historicista en la que se recoge una escena que alude a la intensa actividad comercial valenciana regulada por los Fueros de Valencia, jurados por Jaime I en 1261. De este modo se representa, de izquierda a derecha, un grupo de eruditos y un escribano, a continuación, el rey Jaime I muestra el Llibre dels Furs sentado en el trono con “la señera” en el respaldo y custodiado por dos caballeros del Centenar de la Ploma o Ballesteros del glorioso San Jorge, ataviados con sobrevesta y escapulario blanco con la cruz roja de San Jorge pintada en el pecho, portando las ballestas y con la pluma que los distingue en el casco. Al fondo se intuyen, entre los vanos, los mástiles y velas de embarcaciones que representan las naves italianas que viajaban a Valencia para la compra de terciopelo. A la derecha, en la parte inferior, se recoge el momento en que unos ricos mercaderes de elegantes atuendos acompañados de un niño a modo de paje, muestran las telas que pretenden vender a un anciano que, sentado frente a un pupitre con tintero, pluma y arqueta, parece reflexionar sobre la calidad de la tela y el precio a convenir. En la parte superior una serie de personajes ataviados con togas representan el poder judicial, regulado por los fueros, que se encargaba de velar por el cumplimiento de las leyes comerciales. Estos aparecen con las letras de cambio que se utilizaban para la compra-venta; el proyecto original pretendía retratar entre ellos a los profesores de la escuela pero finalmente tan sólo figuró el rostro de Ramiro Moltó Botella, que es el que aparece con túnica color lila.
-
Partitura "Primavera" (Vivaldi)
-
Partitura "Otoño" (Vivaldi)
-
Partitura "Verano" (Vivaldi)
-
Partitura "Invierno" (Vivaldi)