Fichas
Clase
Patrimonio Artístico
-
Sin título
-
Sin título
-
Primavera (Serie Cuatro estaciones)
Serigrafía perteneciente a la carpeta póstuma de Sempere compuesta de cuatro serigrafías estampadas sobre papel Acuarela Guarro. Cada una de ellas evoca una estación del año y sigue el mismo patrón a partir de una línea vertical y sinuosa en el centro de la composición, sobre la que se cruza, marcando la horizontal o el horizonte, otra quebrada en ángulo. Se genera así una depresión o vacío a partir del cual se disponen las modulaciones de color, hacia arriba y hacia abajo, según de cúal de las cuatro estaciones se trate: en tonos verdes buscando el amarillo, jugando con los marrones y los azules (Forriols, 2003). -
Invierno (Serie Cuatro estaciones)
Serigrafía perteneciente a la carpeta póstuma de Sempere compuesta de cuatro serigrafías estampadas sobre papel Acuarela Guarro. Cada una de ellas evoca una estación del año y sigue el mismo patrón a partir de una línea vertical y sinuosa en el centro de la composición, sobre la que se cruza, marcando la horizontal o el horizonte, otra quebrada en ángulo. Se genera así una depresión o vacío a partir del cual se disponen las modulaciones de color, hacia arriba y hacia abajo, según de cúal de las cuatro estaciones se trate: en tonos verdes buscando el amarillo, jugando con los marrones y los azules (Forriols, 2003). -
Otoño (Serie Cuatro estaciones)
Serigrafía perteneciente a la carpeta póstuma de Sempere compuesta de cuatro serigrafías estampadas sobre papel Acuarela Guarro. Cada una de ellas evoca una estación del año y sigue el mismo patrón a partir de una línea vertical y sinuosa en el centro de la composición, sobre la que se cruza, marcando la horizontal o el horizonte, otra quebrada en ángulo. Se genera así una depresión o vacío a partir del cual se disponen las modulaciones de color, hacia arriba y hacia abajo, según de cúal de las cuatro estaciones se trate: en tonos verdes buscando el amarillo, jugando con los marrones y los azules (Forriols, 2003). -
Verano (Serie Cuatro estaciones)
Serigrafía perteneciente a la carpeta póstuma de Sempere compuesta de cuatro serigrafías estampadas sobre papel Acuarela Guarro. Cada una de ellas evoca una estación del año y sigue el mismo patrón a partir de una línea vertical y sinuosa en el centro de la composición, sobre la que se cruza, marcando la horizontal o el horizonte, otra quebrada en ángulo. Se genera así una depresión o vacío a partir del cual se disponen las modulaciones de color, hacia arriba y hacia abajo, según de cúal de las cuatro estaciones se trate: en tonos verdes buscando el amarillo, jugando con los marrones y los azules (Forriols, 2003). -
Partitura "Primavera" (Vivaldi)
Partitura litografiada perteneciente a la serie Las cuatro estaciones, dedicada a las estaciones del año.
-
Partitura "Verano" (Vivaldi)
Partitura litografiada perteneciente a la serie Las cuatro estaciones, dedicada a las estaciones del año.
-
Partitura "Otoño" (Vivaldi)
Partitura litografiada perteneciente a la serie Las cuatro estaciones, dedicada a las estaciones del año.
-
Partitura "Invierno" (Vivaldi)
Partitura litografiada perteneciente a la serie Las cuatro estaciones, dedicada a las estaciones del año.
-
Sin título
-
Sin título
-
Sin título
-
Juan Peset Aleixandre
-
Ars Medendi
Figura alegórica de líneas geométricas de tendencia art decó inspirada en la escultura arcaica griega: formas angulosas y rígidas, ojos almendrados, peinado geométrico… Con la inscripción que presenta bajo la mano derecha, "Ars Medendi", nos remite al arte de curar. Ataviada con una túnica esquemática que cae rígidamente sobre su cuerpo, aparece recostada con la mano izquierda apoyada en una bola, mientras la izquierda descansa sobre la rodilla derecha flexionada y la pieza en la que figura la inscripción. Está realizada a partir de un tipo de piedra artificial que permite un buen acabado, pero presenta gran sensibilidad a los agentes atmosféricos. Trabajada en una sola pieza con bujarda, se aloja en un tímpano curvilíneo rematado con moldura. La escultura cumple una misión decorativa, complementando de modo impactante la fachada de la Facultad de Medicina, a la vez que presenta alegóricamente los estudios que allí se imparten. -
El fichero insensato del Manicomio de Jesús
-
Paisaje
-
Paisaje
-
Sin título
-
Sin título
-
Paisatge III
-
Tesel IV
-
Paisaje
-
Sin título
Obra abstracta en la que impera el vacío sobre la forma, de manera que es el contenedor de la misma, el espacio negativo, el que cobra el papel principal. Las formas positivas solo penetran tangencialmente pero crean tensionalidades y direccionalidades implícitas que afectan a la aparente pasividad del espacio. -
Paisatge II