Fichas
Clase
Patrimonio Artístico
-
Dr. Santiago Ramón y Cajal
-
Escudo de Alejandro VI
-
Escudo de Fernando el Católico
-
Dr. Santiago Ramón y Cajal
-
Melchor de Villena
-
Arnaldo de Vilanova
-
Andrés Piquer
-
Luis Collado
-
Jaime Segarra
-
Juan Plaza
-
Placa conmemorativa a Darwin
Placa de mármol con letras en relieve en bronce en en la que se lee: "A DARWIN / LOS ESCOLARES MEDICOS / EN EL PRIMER CENTENARIO / DE SU NACIMIENTO 1909". En el cuarto superior figura el busto de perfil de Darwin, también en relieve esculpido en bronce por el artista cuya firma figura bajo el retrato: "L. Gilabert". -
Lápida conmemorativa a Santiago Ramón y Cajal
Placa de mármol de estilo refinado y líneas modernistas con esquinas curvilíneas realizadas a partir de cincelados ornamentales firmada por Teófilo García de la Rosa. El tono rosáceo del mármol combina con decoraciones doradas compuestas a partir de nuevas líneas curvas que configuran motivos vegetales y enmarcan el contorno de la lápida y el medallón. Este recoge el retrato en busto romano del ilustre médico y está firmado por Luis Gilabert. Las dos ramas de laurel que figuran a ambos lados de la placa contribuyen a resaltar el prestigio del homenajeado. La inscripción, en letras doradas, dice: "EN ESTA ESCUELA ENSEÑO ANATOMIA / SANTIAGO RAMON Y CAJAL / DURANTE LOS AÑOS 1883 A 1887 / PRIMEROS DE SU GLORIOSO MAGISTERIO / LA FACULTAD DE MEDICINA ENVANECIDA / PERPETUA ESTA MEMORIA / ENERO 1907." -
Pinturas murales del Aula Magna
Este conjunto consta de tres pinturas: 1- A la izquierda, la alegoría de la Cirugía (ver ficha UVI083-01) 2- En el centro, la efigie de Luis Collado (ver ficha UV1083-02) 3- A la derecha, la alegoría de la Medicina (ver ficha UV1083-03) -
Medallón dedicado a Vicente Peset Cervera
Inscripciones: - Anverso: Firma del autor bajo la efigie: "L. GILABERT"; " V. PESET CERVERA " -
Meditació-Homenatge a Cavanilles
Escultura conformada a partir de una estructura geométrica construida con estrechas piezas metálicas, siempre cambiante según desde dónde se la observe, que se erige sobre un pedestal de mármol. Estas formas geométricas capturan el movimiento como alegoría de los múltiples viajes realizados por Antonio José Cavanilles a quien se homenajea con esta obra. -
Arnau de Vilanova
Escultura en bronce, de tamaño algo mayor del natural, del célebre médico y escritor valenciano Arnau de Vilanova. De cuerpo entero, aparece ataviado con hábito talar medieval en actitud pensativa, con la mano sobre la barbilla y pierna izquierda adelantada en suave contrapposto. En el pedestal cúbico sobre el que se erige aparecen inscripciones tomadas de su obra sobre el talante y el juicio que debe guiar al médico en la práctica de su arte. -
Luis Urtubey Rebollo
Retrato del decano Luis Urtubey Rebollo que el artista realiza a partir de la reinterpretación de una antigua fotografía del médico mediante alegres guiños de color. Así, representa en amarillo la beca que luce, color propio de la Facultad de Medicina, y tinta la pajarita y la toga de originales tonos. Sobre un fondo neutro figura la inscripción con letras informales y un tanto desordenadas: "D. Luis Urtubey / Rebollo Decano / Facultad Medicina / de Vale / 1936 1939". -
Esteban Morcillo
Retrato del decano Esteban Morcillo, ataviado con muceta amarilla propia de la especialidad de Medicina. El artista emplea colores densos y brillantes toques lumínicos así como originales recursos como el doblado simulado de las esquinas superiores, donde ubica las fechas del decanato de Morcillo, o la rasgadura figurada del lienzo en la zona inferior. -
Almagrafía lateral de cráneo
-
Almagrafía de tórax
-
Almagrafía de pelvis y fémures
-
Almagrafía de pierna tercio distal
-
Almagrafía de mano en antero- posterior
-
Almagrafía de húmero con oma
-
Almagrafía de mano