Fichas
Clase
Patrimonio Artístico
-
Nicolás Ferrer y Julve
-
León Sánchez Quintanar
-
Carmen Leal Cercós
-
Juan Bartual Moret
Retrato en busto del catedrático Juan Bartual Moret perteneciente a la serie icónica de decanos de la Facultad de Medicina de la Universitat de València. Se nos presenta con la vestimenta solemne del grado de doctor: muceta de raso amarilla, propia de su especialidad, y medalla doctoral de oro que pende de un cordón de seda amarillo con hilo dorado. Se asemeja al retrato fotográfico por la posición del efigiado, con el torso ligeramente girado sin mirar directamente al espectador, sobre un fondo neutro de tonos ocres amarronados. El rostro, de facciones redondeadas y tez rosácea, enmarcado por una espesa barba, refleja una expresión seria y mirada incisiva en un logro del artista que consigue captar la personalidad del retratado. -
Fernando Rodríguez-Fornos y González
-
Ramón Gómez Ferrer
Retrato en busto del catedrático Ramón Gómez Ferrer perteneciente a la serie icónica de decanos de la Facultad de Medicina de la Universitat de València. Se nos presenta con la la cabeza ligeramente inclinada, ataviado con la vestimenta solemne del grado de doctor: corbata de lazo blanco, medalla doctoral del claustro extraordinario y muceta amarilla propia del grado de Medicina. -
Joaquín Colomer Sala
-
Francisco Armet Moragas
-
Juan José Barcia Goyanes
-
Manuel Beltrán Báguena
-
Fernando de Vida Pérez
-
Rafael Báguena Candela
-
Rafael Bartual Vicens
-
Francisco Morales Oliva
-
José Manuel Rodrigo Gómez
-
José Romagosa de la Fuente
-
Rafael Campos Fillol
-
Pueblo sobre la montaña
-
Santiago Ramón y Cajal
Retrato de madurez del célebre histólogo aragonés Santiago Ramón y Cajal que aparece representado de cuerpo entero, ataviado con muceta de raso amarillo correspondiente a su especialidad académica, la Medicina. Presenta además toga doctoral negra con vuelillos de encaje en las bocamangas. El retratado observa con semblante serio al espectador. La vestimenta oficial de su dignidad universitaria y el libro que sostiene con su mano derecha nos remiten a la grandeza del personaje representado, que parece haber sido interrumpido en su lectura para ser retratado. En la parte superior se lee: D. SANTIAGO RAMON Y CAJAL. La pincelada es pastosa, rápida, muy suelta, primando la pintura sobre el dibujo. El cromatismo es suave, nada estridente, aunque de colores vivos y brillantes. -
Camino de Castilla
-
A pleno sol
-
Jardín
-
Viejo con cesta
-
SS.MM. Los Reyes de España
Retrato de doña Sofía y don Juan Carlos I, ataviados con medalla doctoral y las mucetas amarilla, de la Facultad de Medicina, y roja, de la Facultad de Derecho, respectivamente. Sostienen el birrete bajo el pecho. Pincelada gruesa, rápida y fresca, fondo neutro y colorido brillante. -
Dr. Santiago Ramón y Cajal