• Fichas perforadas[astronomía]

    24 fichas perforadas, usadas y sin usar, utilizadas para programar cálculos en ordenadores
  • Visor estereográfico [astronomía]

    Tubo de telescopio con adaptador Meade
  • Portador de rollo fotográfico [astronomía]

    Portador de rollo de película fotográfica para cámara fotográfica de fuelle modelo R.A.M., posiblemente de principios del s. XX. Con obturador y cámara para rollo de película fotográfica
  • Portador de película fotográfica [astronomía]

    Portador de película fotográfica para cámara de fuelle.
  • Medidor de fotografías [astronomía]

    Medidor de fotografías en película
  • Espectrógrafo [astronomía]

    Espectrógrafo construido para su utilización en el telescopio Grubb por Álvaro López. Con red de difracción.
  • Adaptador para telescopio [astronomía]

    Adaptador para tomar fotografías en el telescopio Grubb
  • Zócalo de Ptolomeo [astronomía]

    Réplica realizada para el Museo Didáctico de la Astronomía del zócalo de Ptolomeo, o plincton, instrumento de la Antigüedad inventado presuntamente por Ptolomeo, que sirve para medir la altura del Sol (o la Luna, cuando ésta es muy brillante) sobre el horizonte.
  • Armilla equinoccial [astronomía]

    Réplica realizada para el Museo Didáctico de la Astronomía de una armilla equinoccial, instrumento diseñado para el cálculo de los equinoccios, o las coordenadas acimutales del Sol.
  • Cuadrante de pie [astronomía]

    Réplica realizada para el Museo Didáctico de la Astronomía de un cuadrante de pie, versión mayor del cuadrante de mano.
  • Cuadrante de mano [astronomía]

    Réplica realizada para el Museo Didáctico de la Astronomía de un cuadrante de mano, instrumento inventado en el siglo XVI para determinar la altura de astros sobre el horizonte, basado en el zócalo de Ptolomeo, y a su vez antepasado directo del sextante.
  • Gnomon [astronomía]

    Réplica realizada para el Museo Didáctico de la Astronomía de un gnomon, uno de los instrumentos astronómicos más antiguos (conocidos desde la Antigüedad) y de los que más información se puede obtener a pesar de su sencillez (ej. Eratóstenes midió el tamaño de la Tierra usando un gnomon).
Browse all