La colección “Icnofósiles” del Museo de la Universitat de València de Historia Natural (MUVHN) está formada por estructuras fósiles que se originaron como consecuencia de la actividad vital de organismos del pasado, como por ejemplo rastros de invertebrados, huellas de vertebrados, galerías de habitación o comportamientos relacionados con la alimentación. Una parte de esta colección ha sido digitaliza en 3D, obteniendo modelos que pueden ser visionados en 360 grados y también con la opción de descargarse e imprimirse con una impresora 3D. Para la realización de la colección se ha empleado la técnica fotogramétrica, una técnica de bajo coste que consiste en la obtención de un modelo 3D a partir de un conjunto de fotografías 2D. Básicamente, con una cámara digital se realizan diferentes barridos fotográficos circulares a distintos ángulos de inclinación respecto del ejemplar, y todas éstas fotografías se procesan con un software fotogramétrico que finalmente genera el modelo 3D. Esta colección ha sido elegida, además, por la escasa representación en la web de sus ejemplares y para difundir este tipo de fósiles indirectos con importantes implicaciones paleobiológicas y paleoecológicas en paleontología, constituyendo de este modo, la primera colección 3D del grupo de los icnofósiles publicada en abierto por un museo universitario

Herraiz, Jose & Villena, José & Vilaplana-Climent, Andreu & Conejero, Natalia & Cocera, Honorio & Botella, Héctor & Garcia-Forner, Anna & Martinez-Perez, Carlos. (2019). The palaeontological virtual collection of the University of Valencia’s Natural History Museum: a new tool for palaeontological heritage outreach. Spanish Journal of Palaeontology. 34. 139. 10.7203/sjp.34.1.15249. 

Los  icnofósiles 3D

Exposición Virtual: Colección Icnofósiles 3D del MUVHN

Toda la colección Icnofósiles

  • Skolithos isp.

    Galerias cilíndricas de 3 milímetros de diámetro, rectas y paralelas entre sí. Preservadas en arenisca de grano grueso, se formaron en ambientes marinos poco profundos por gusanos poliquetos o forónidos cómo resultado de actividades de alimentación o morada. Skolithos suele aparecer en grupos de muchas estructuras.
  • Teredolites isp.

    Galerías cilíndricas, rectas y paralelas entre sí de 1 centímetro de diámetro. Producidas por bivalvos xilófagos durante su proceso de alimentación. Ejemplar conservado en arenisca de grano grueso.
  • Serpúlido

    Galerías subverticales a veces sinusoides , con tabiques cementados y diámetro de 1,2 milímetros . Estructuras de habitáculo y alimentación producidas por anélidos serpúlidos.
  • Coprolitos

    Coprolitos de artrópodos conservados como óxidos de hierro dentro de la galería en su actividad de alimentación
  • Planolites isp.

    Galerias de disposición horizontal y sección elíptica en sección transversal con una anchura de 1´5 cm. Planolites tiene una disposición recta o sinusoide pero nunca ramificada con las paredes externas lisas. Se atribuyen a organismos vermiformes en su proceso de alimentación activa
  • Thalassinoides isp.

    Galeria de morfología cónica y sección elíptica producida por artrópodos. Conservada en arenisca de grano grueso
  • Planolites isp.

    Galerías horizontales, de sección transversal ovoide, sinusoides y ramificadas. Diámetro de 3 milímetros conservadas en hiporrelieves convexos
  • Planolites isp.

    Galerias horizontales, de sección oval sin bifurcaciones. Producidas por organismos vermiformes
  • [Sin título]

  • Cruziana isp.

    Cruziana conservada como hiporrelieve convexo en cuarcita de color grisaceo producidas por el desplazamiento de trilobites.
  • Cruziana isp.

    Rastros largos algo sinusoides y de superficie lisa, porducidos por el desplazamiento de trilobites
  • Thalassinoides isp.

    Galerías cilíndricas de disposición horizontal con ramificaciones en forma de "Y" con tramos rectos y sinusoides interconectados. Diámetro de sección de dos centímetros y superficie externa lisa. La estructura se conserva como molde interno de arenisca de grano grueso. Se trata de estructuras con función de habitáculo producida por artrópodos.
Explotar todas las fichas