-
Galería producida por artropodos con una caracterstica forma en espiral conservada en arenisca ocre de grano medio
-
Galería producida por artrópodos con una característica forma en espiral conservada en arenisca ocre de grano fino
-
Resto fecal producido por un hiénido Crocuta sp. Conserva tres lóbulos de sección subcilíndrica. El coprolito es más ancho que alto siendo su composición principalmente fosfática.
-
Trazas sinusoides, finas y de poco espesor que se entrecruzan entre ellas
-
Estructura estriada formada por rastros estrechos de perfil en "U" o "J". Los rastros forman numerosos planos lobulados, irregulares y de forma helicoidal alrededor de una galería central.
-
Estructura estriada formada por rastros estrechos de perfil en "U" o "J". Los rastros forman numerosos planos lobulados, irregulares y de forma helicoidal alrededor de una galería central.
-
-
Estructura icnológica formada por superficies estriadas y lobuladas que se disponen helicoidalmente alrededor de una galería central que no e visible. Posibles artrópodos o anélidos formaron la estrucutra en un ambiente de talud continental/llanura abisal, con poca oxigenación y una sedimentación de baja velocidad en un ambiente de muy poca energía.
-
Icnofósil conservado como hiporrelieve convexo en cuarcita resultado del desplazamiento semienterrado de Trilobites
-
Icnita derecha de un quelónido de gran tamaño conservada como hiporrelieve convexo en una arenisca de grano grueso. se conservan todos los dígitos y la impresión de las garras al igual que el talón.
-
Galerias de bioturbación subhorizontales conservadas en arenisca como moldes internos en epirrelieve convexo. Planolites es un icnofósil producto de la alimentación de organismos vermiformes que se alimentan del sedimento y rellenan activamente sus galerias.
-
Celda de nidificacion de abejas solitarias de la familia Anthophoridae
-
Galerias cilíndricas de 3 milímetros de diámetro, rectas y paralelas entre sí. Preservadas en arenisca de grano grueso, se formaron en ambientes marinos poco profundos por gusanos poliquetos o forónidos cómo resultado de actividades de alimentación o morada. Skolithos suele aparecer en grupos de muchas estructuras.
-
Galerías cilíndricas, rectas y paralelas entre sí de 1 centímetro de diámetro. Producidas por bivalvos xilófagos durante su proceso de alimentación. Ejemplar conservado en arenisca de grano grueso.
-
Galerías subverticales a veces sinusoides , con tabiques cementados y diámetro de 1,2 milímetros . Estructuras de habitáculo y alimentación producidas por anélidos serpúlidos.
-
Coprolitos de artrópodos conservados como óxidos de hierro dentro de la galería en su actividad de alimentación
-
Galerias de disposición horizontal y sección elíptica en sección transversal con una anchura de 1´5 cm. Planolites tiene una disposición recta o sinusoide pero nunca ramificada con las paredes externas lisas. Se atribuyen a organismos vermiformes en su proceso de alimentación activa
-
Galeria de morfología cónica y sección elíptica producida por artrópodos. Conservada en arenisca de grano grueso
-
Galerías horizontales, de sección transversal ovoide, sinusoides y ramificadas. Diámetro de 3 milímetros conservadas en hiporrelieves convexos
-
Galerias horizontales, de sección oval sin bifurcaciones. Producidas por organismos vermiformes
-
-
Cruziana conservada como hiporrelieve convexo en cuarcita de color grisaceo producidas por el desplazamiento de trilobites.
-
Rastros largos algo sinusoides y de superficie lisa, porducidos por el desplazamiento de trilobites
-
Galerías cilíndricas de disposición horizontal con ramificaciones en forma de "Y" con tramos rectos y sinusoides interconectados. Diámetro de sección de dos centímetros y superficie externa lisa. La estructura se conserva como molde interno de arenisca de grano grueso. Se trata de estructuras con función de habitáculo producida por artrópodos.
-
Estructura con dos lóbulos diferenciados y morfología en forma acorazonada conservada como hiporrelieve convexo. Superficie externa con evidencias de arañazos. Rusophycus fue producida por la actividad de trilobites enterrándose completamente en el sustrato.