-
-
Galerias verticales de sección cilíndrica originadas en un ambiente marino de alta energía y poca profundidad en un sustrato arenoso. Galerías conservadas en cuarcita en forma de moldes externos e internos subverticales al plano de estratificación. Diámetro de 4 milímetros y paredes externas lisas
-
Thalassinoides isp. sobre equinodermo Clypeaster sp.
-
-
Galerias de bioturbación realizadas posiblemente por anélidos en ambientes marinos de baja energía
-
Resto fecal de hiénido conservado en fosfato
-
Estructura de bioerosión realizada por bivalvos litófagos sobre un sustrato endurecido. La estructura icnológica se conserva junto a los moldes internos de los organismos productores
-
Pistas sinusoides bilobuladas con crestas o surcos centrales conservadas como hiporelieves convexos en arenisca de grano fino. Producidas por equinodermos en el interior de sustratos en facies marinas poco profundas a profundas.
-
Pistas sinusoides bilobuladas con crestas o surcos centrales conservadas como hiporelieves convexos en arenisca de grano fino. Producidas por equinodermos en el interior de sustratos en facies marinas poco profundas a profundas.
-
-
Pistas sinusoides bilobuladas con crestas o surcos centrales conservadas como hiporelieves convexos en arenisca de grano fino. Producidas por equinodermos en el interior de sustratos en facies marinas poco profundas a profundas.
-
Galerías milimétricas de sección circular sinusoides y con bifurcaciones conservadas como hiporelieves convexos. Paralelas al plano de estratificación.
-
Pistas sinusoides bilobuladas con crestas o surcos centrales conservadas como hiporelieves convexos en arenisca de grano fino. Producidas por equinodermos en el interior de sustratos en facies marinas poco profundas a profundas.
-
Estructura formada por el molde interno de un equinodermo como productor de escolicia, preservada en arenisca de grano fino como hiporelieve convexo.
-
Pistas sinusoides bilobuladas con crestas o surcos centrales conservadas como hiporelieves convexos en arenisca de grano fino. Producidas por equinodermos en el interior de sustratos en facies marinas poco profundas a profundas.
-
Pistas sinusoides bilobuladas con crestas o surcos centrales conservadas como hiporelieves convexos en arenisca de grano fino. Producidas por equinodermos en el interior de sustratos en facies marinas poco profundas a profundas.
-
Pistas sinusoides bilobuladas con crestas o surcos centrales conservadas como hiporelieves convexos en arenisca de grano fino. Producidas por equinodermos en el interior de sustratos en facies marinas poco profundas a profundas.
-
Pistas sinusoides bilobuladas con crestas o surcos centrales conservadas como hiporelieves convexos en arenisca de grano fino. Producidas por equinodermos en el interior de sustratos en facies marinas poco profundas a profundas.
-
-
Pistas sinusoides bilobuladas con crestas o surcos centrales conservadas como hiporelieves convexos en arenisca de grano fino. Producidas por equinodermos en el interior de sustratos en facies marinas poco profundas a profundas.
-
Estructura de bioturbación realizada por equinodermos en el interior de un sustrato blando. Se conservan como epirrelieves cóncavos y convexos en arenas finas grisaceas y reflejan una combinación de comportamientos de desplazamiento y alimentación.
-
Galerías milimétricas de sección circular sinusoides y con bifurcaciones conservadas como hiporelieves convexos. Paralelas al plano de estratificación.
-
El ejemplar de Rhizocorallium isp. se ha preservado en rocas sedimentarias de facies marina someras del Triásico Superior. La estructura está formada por un tubo en forma de U con sección semiesférica y de aproximadamente 1 centímetro de diámetro. Entre los márgenes interiores del tubo en U, se forma una estructura en spreite (con lóbulos paralelos entre sí y trasversales al tubo. La estructura es paralela a la estratificación y se asocia a la acción de crustáceos y/o anélidos.
-
galería cilíndrica y recta con leve sinuosidad, de paredes lisas y preservada en marga carbonosa. Se conserva como hiporelieve convexo horizontalmente al plano de estratificación. la sección es oval de 1 centímetro de diámetro. Asociados principalmente a conductas de alimentación de anélidos
-
Icnofósil formado tanto por la estructura como por el organismo productor. Molde interno de bivalvo en su galería de habitación preservados ambos como moldes internos de naturaleza margosa