-
Estructura con dos lóbulos diferenciados y morfología en forma acorazonada conservada en cuarcita como hiporrelieve convexo. Superficie externa con evidencias de arañazos. Rusophycus fue producida por la actividad de reposo de trilobites enterrándose completamente en el sustrato, en un ambiente de baja energía.
-
Estructura con dos lóbulos diferenciados y morfología en forma acorazonada conservada en cuarcita como hiporrelieve convexo. Superficie externa con evidencias de arañazos. Rusophycus fue producida por la actividad de reposo de trilobites enterrándose completamente en el sustrato, en un ambiente de baja energía.
-
Estructura recta y plana de sección ovoidal junto con pista de locomoción de trilobite conservada como hipo relieves convexos en arenisca
-
Estructura de locomoción lobulada conservada como hipo relieve convexo en arenisca de grano grueso. Formadas por el desplazamiento sobre el sustrato de un trilobite
-
Estructura de reposo de forma acorazonada conservada como hipo relieve convexo y marcas de arañazos en superficie. producida por el enterramiento casi completo de un trilobite. Rusophycus está preservada en arenisca gruesa
-
Estructura recta con bifurcaciones y disposión horizontal. De paredes externas lisas y conservadas como moldes internos de margas ocres.
-
Estructura bilobulada conservada como hipo relieve convexo en arenisca. Producida por el desplazamiento en superficie de un trilobites
-
Estructura bisurcada sinusoide conservada como un epi relieve cóncavo, atravesada en si mitad por una cresta paralela a los márgenes. Producidas por el desplazamiento de equinodermos.
-
huella de lagomorgo conservada como epi relieve cóncavo sobre marga. Conserva los dígitos y el talón
-
Galerías rectas y bifurcación de posición horizontal con paredes lisas. Preservadas como moldes internos de arenisca e incluidas en matriz margosa. Posiblemente realizadas por crustáceos.
-
Galería de bioturbación conservada como molde interno
-
Galerías rectas o suavemente curvadas de 2 centímetros de diámetro con evidencias de bifurcación. Conservadas como moldes internos en arenisca. con superficies externas lisas.
-
-
Galería recta de morfología cónica conservada con múltiples fragmentos de bivalvos cementados con carbonatos. Diámetro máximo de 5 centímetros
-
Trazas formadas en un ambiente de poca energía y bien oxigenado con escasez de recursos alimentarios. Conservada como un epirrelieve convexo en forma de espiral horizontal
-
Trazas formadas en un ambiente de poca energía y bien oxigenado con escasez de recursos alimentarios. Conservada como un epirrelieve convexo en forma de espiral horizontal
-
-
Estructura formada por galerías de sección oval, levemente sinuosas y de paredes externas lisas de disposición subhorizontal al plano de estratificación
-
Estructura formada por galerías de sección oval, sinuosas y de paredes externas lisas de disposición subhorizontal al plano de estratificación
-
Estructura formada por galerías de sección oval, levemente sinuosas y de paredes externas lisas de disposición subhorizontal al plano de estratificación
-
Estructura formada por galerías de sección oval, levemente sinuosas y de paredes externas lisas de disposición subhorizontal al plano de estratificación
-
Galerías verticales de sección cilíndrica y de 4 milímetros de diámetro. Se encuentran asociadas en grupo en disposición paralela y preservadas en sílice. Asociadas a zonas muy someras de elevada energía construidas por anélidos o foronídeos
-
Galerías verticales de sección cilíndrica y de 4 milímetros de diámetro. Se encuentran asociadas en grupo en disposición paralela y preservadas en sílice. Asociadas a zonas muy someras de elevada energía construidas por anélidos o foronídeos
-
Galerías verticales de sección cilíndrica y de 4 milímetros de diámetro. Se encuentran asociadas en grupo en disposición paralela y preservadas en sílice. Asociadas a zonas muy someras de elevada energía construidas por anélidos o foronídeos
-
Galerías verticales de sección cilíndrica y de 4 milímetros de diámetro. Se encuentran asociadas en grupo en disposición paralela y preservadas en sílice. Asociadas a zonas muy someras de elevada energía construidas por anélidos o foronídeos