-
-
-
El IBM 3090/150-2VF de la U.V., instalado en 1988, fué el primer procesador vectorial en la comunidad universitaria española y segundo de este tipo en España.
El IBM 3090 es una evolución del IBM 3033 basado en un procesador supersegmentado.
-
Lector de microfichas COPEX LP4 fabricado por AGFA-GEVAERT. Se utilizó como herramienta de mantenimiento del ordenador Bull DPS8/52 del Centro de Informática desde 1985 hasta 1989, para visualizar esquemas de montaje, piezas de repuesto, números de serie, códigos... ya que esta documentación venia en microfichas.
-
-
-
-
-
-
panel de control de la linterna estroboscópica
-
-
-
Eclipse es una línea de microcomputadoras de 16 bits fabricados por Data General. Estos microordenadores salieron a la venta entre los años 1976 hasta 1988. Fué el primer ordenador multiusuario de la U.V. Se instaló en 1979 y nos dió servicio hasta aproximadamente 1986.
-
-
-
Herramientas utilizadas en las memorias de ferritas
-
Placa de memoria de PROGRAMA de sólo lectura. Capacidad: 30 páginas de 32 palabras de 22 bits.
-
-
-
El monitor Data General D100 fué presentado en octubre de 1979. Es un monitor monocromo verde de 12 pulgadas con interface RS-232. Resolución de 80x24 caracteres y celdas de 7x11 pixels
-
Teclado alfanumérico totalmente mecánico, compuesto por 90 teclas dispuestas en un panel metálico sobre una carcasa plástica .
-
SunRace Hyperbook 2200SX Notebook, fabricado por Sunrace Tech USA durante 1985/1986. Montaba procesador Intel 386SX , 8MB RAM y disquetera de 3.5" floppy drive.
-
La serie 3000 se lanzó al mercado en 1990 y ya usaba un formato más similar a los PCs convencionales. En la configuración del 3386SX, encontramos un procesador 80386SX a 20MHz y 1 MB de RAM.
-
El Amstrad CPC 464 fue un ordenador doméstico creado y comercializado por la empresa británica Amstrad Consumer Plc, en 1984. Todos los modelos CPC se basaban en un procesador Z80 de Zilog a 4 MHz. con 64 Kbytes de RAM, 32 Kbytes de ROM y
teclado QWERTY/AZERTY/QWERTZ de 70 teclas con keypad numérico y teclas para el cursor. Las teclas especiales están codificadas en color.
-