Barómetro de Fortin
Ficha
Título
ES
Barómetro de Fortin
nPieza
ES
1
Dimensiones1
ES
0
textoDimensiones2
ES
16 x 46 cm
Observaciones
ES
Este instrumento fue introducido a partir de 1880 por el ingeniero inglés James Wimshurst (1832-1903). Al igual que otros modelos, como la máquina de Holtz, producían electricidad por induccion. Constaban de dos discos que se movían en sentidos opues y que contenían láminas de estaño sobre ellos. Estos discos giraban entre dos arcos metálicos que estaban conectados a unos condensadores que permitían aumentar las descargas eléctricas entre los conductores finalizados en esferas, también unidos a e llos. Se conservan los dos discos de vidrio con las láminas metálicas y los dos condesadores con los arcos metálicos y las varillas finalizadas en esferas entre las que se producían las descargas. Falta todo el sistema de movimiento.
Info_interna
ES
Pieza mayor de una aparato perdido. Dimensiones: anchura x diámetro, teniendo en cuenta que en el instrumento original las placas van con su diámetro en posición vertical. Tenemos aquí 2 placas de un material de vidrio (o material similar) con bandas pintadas de un material metálico gris, repartidas homogéneamente en el borde de las placas circulares. Ambas van cogidas entre sí por un eje que pasa por su centro y sobre éste, a lado y lado estan las 'palas' de rozamiento (en los extremos tienen insertados trozos de cable). Así pues para completar la máquina faltaría la manivela que hace girar las placas (o las palas) y los bornes entre los cuales saltará la chispa. Como hemos visto, éstos se encuentran en las piezas F-0037-02 y 03. En algún libro he leído que las bandas metálicas sobre las placas son de estaño, habrá que meditarlo.
Tiene como nombre
ES
9
Tiene ficha
ES
55