Cámara fotográfica
Ficha
Signatura
ES
M-0088
N_inventario
ES
9886
idFicha
ES
702
Título
ES
Cámara fotográfica
Fabricante
ES
Prockler
Ubicación precisa
ES
Escuela Universitaria de Magisterio // Laboratorio de Física // Planta baja // pta. 14 // A-6
Info_adicional
ES
702
Observaciones
ES
Se trata de una cámara de fotos antigua (habrá que cambiar el nombre que de hecho ha de ser el modelo). Es una caja de madera con un orificio circular: el objetivo (T2: diámetro). Detrás tiene una plancha de madera con bordes de latón dorado que corre sobre un carril regulado por 2 tornillos pudiéndose así sacar o meter hacia arriba o abajo. Hay un punto en que la rosca o los dientes tienen un pequeño problema y saltan por lo que hay que empujar un poco la plancha, pero salvo eso la conservación es buena. La caja se abre por detrás, quedándo abajo la puerta con la plancha corrediza. En la otra mitad se ve la parte interior del objetivo, pintada de negro y un fuelle que lo rodea y encuadra, que debe ser de papel o cartón recubierto de tela y pintado de negro. El fuelle es por fuera de cuero y se puede desplegar, sacando hacia fuera uno de los marcos de la caja. Seguramente, debajo de la plancha corrediza se pondría el papel con emulsión y al correrla lentamente descubriéndolo poco a poco, se iría plasmando la imagen situada enfrente del objetivo, en el papel. La caja es toda desmontable (se puede quitar el fuelle y el objetivo por ej.). Unicamente falta un tornillo, que fija la plancha que tiene en su centro el objetivo. La caja es de madera, los bordes, goznes, etc.., de latón dorado. Dentro, en un borde, se ha escrito en tiza roja: 'Nº 119'. No aparece en el antiguo inventario. VACIADO DE FUENTES En Dorronsoro: Las figuras y explicaciones incluidas nos indican que la tapa trasera bajada, en posición horizontal respecto al plano del objetivo, sirve de eje sobre el que se mueve éste y el marco de fondo o chasis, alargando más o menos el fuelle entre ellos. El chasis es una caja o marco poco honda, con una puerta para poder introducir la lámina sensible y otra con un sistema (cortina) para resguardarla de la luz. El movimiento de separación de objetivo y el marco posterior, como es lógico tiene como finalidad enfocar el objeto a fotografiar sobre la lámina. Esta operación la hace el fotógrafo, con la cabeza cubierta por un paño que no deje pasar la luz, permitiéndole así ver la imagen sobre una placa de vidrio deslustrado que se situa en el marco de fondo previamente a sustituirlo por el chasis con la lámina sensible. El autor divide las cámaras en 2 grupos: portátiles o de viaje y no portátiles o de taller. Clasificación que de hecho no se revela muy interesante o fundamental. Aun así nuestra cámara parece pertenecer al segundo grupo. En N & G Cameras: En aquest catàleg apareixen moltes càmeres, de les fitxes de les quals es podria traure informació tècnica. Tan mateix en la p. 62 hi ha una que per la imatge del gravat sembla tal qual la nostra, tot i que és d'una altra casa: Arctos. La càmera és denominada 'Field Camera' i 'Long Extension Camera' . Curiosament en la descripció s'assevera que està feta 'of the finest quality Spanish mahogany'. En tot cas el gravat es podria utilitzar ' com si fos' de la nostra càmera.
Pertenece a Colección
Tipo arte
ES
1
Adjuntos
ES
887
Bibliografía
Descripción
ES
Cámara fotográfica
modelo
ES
Rectiligne extra rapide
Dimensiones
ES
8.5 23 31 5.5 cm
ES
Más detalles