Tubo de Geissler
Ficha
Signatura
ES
M-0076
N_inventario
ES
9874
idFicha
ES
690
Título
ES
Tubo de Geissler
Fabricante
ES
Sogeresa
Ubicación precisa
ES
Escuela Universitaria de Magisterio // Laboratorio de Física // Planta baja // pta. 14 // A-5
Info_adicional
ES
690
Observaciones
ES
Antiguo inventario: Numeración: 58; Estado: deteriorado. Lleva chapa de fabricante con estilo de letra antiguo y cuño del mismo. Sobre soporte de madera, tubo de cristal haciendo circuito rectangular, con una esfera en cada extremo y una parte del tubo recta, la otra haciendo varios bucles. En una de las esferas, un tubo fino la atraviesa desde una de sus bocas, para ponerse justo delante de la otra. El tubo recto queda abierto después de la unión que hace el rectángulo y está tapado con un corcho. Mirarlo en bibliografía porque no es el tubo que sale en Dorronsoro pero sí lo he visto en otros sitios. VACIADO DE FUENTES En Dorronsoro: Está en el capítulo de Técnica espectrográfica y Espectros de los gases y vapores. Son llamados ' Tubos de Geissler' o 'Tubo de Plücker' por ser este físico el que propuso el uso de los primeros con una parte capilar, para producir espectros a partir de gases o vapores a muy baja presión. El autor da una figura del instrumento: Se trata de un tubo con los extremos más anchos y el centro estrecho. En los extremos hay 2 electrodos cortos de platino o aluminio. Dentro hay un gas a presión entre 1 mm y 1/5 mm de Hg. Cuando se construyen, el gas se introduce mediante una máquina neumática de mercurio o una trompa de Sprengel. A veces incluso se dejan conectados a éstas para estudiar los espectros producidos a diversas presiones. El tubo se suele poner en posición vertical en un soporte, delante de un espectroscopio, y se conecta con un hilo de cobre los electrodos (los extremos del tubo) a los reóforos de un carrete de Ruhmkorff sin botella de Leyden que calentará el tubo. Los gases usados son: hidrógeno, bromo, iodo, oxígeno, azufre, selenio, nitrógeno, fósforo, arsénico y silicio. El carrete de Ruhmkorff con condensador formado por una botella de Leyden, se usa para espectros de gases o vapores a presiones ordinarias. (JRBS) No aparece en Sogerea (1929). La información que aparece en notas procede de Sánchez (s.a.)
Pertenece a Colección
Tipo arte
ES
1
Adjuntos
ES
875
Bibliografía
Descripción
ES
Tubo de Geissler
Dimensiones
ES
8 43 16
ES
Más detalles