Ebulloscopio

Ficha

Signatura

ES M-0063

N_inventario

ES 9862

idFicha

ES 678

Título

ES Ebulloscopio

Materiales

Fabricante

ES E. Malligand Fils, Breveté S.G.D.G.

Ubicación precisa

ES Escuela Universitaria de Magisterio // Laboratorio de Física // Planta baja // pta. 14 // A-4

Info_adicional

ES 678

Observaciones

ES ( JSM): Para dar las dimensiones del aparato se ha montado entero. Hay un fogón que calienta una especie de campana. El calor se transmite al recipiente en el que supuestamente estaría el líquido. Cuando entre en ebullición, el líquido ascenderá al recipiente superior y la lectura del mercurio podría darnos el valor del punto de ebullición de dicho líquido. Las dimensiones de la caja de madera y latón en que se guarda el instrumento son: 17.5 x 27 x 11 cm. Tiene una etiqueta de la casa, en la que llama al instrumento 'EBULLIOSCOPE perfectionné' y comenta que la autenticidad del aparato se confirma con el sello de plomo de la casa que tiene el aparato colgando de la pieza. La base es de hierro y hay una pieza de vidrio en la caja que se asemeja a una pequeña bureta. Escrito en la caja a bolígrafo, aparece la siguiente inscripción: 'Ebulloscopio de Malligan (grado alcohólico del vino)'. Antiguo inventario: Ebulloscopio de Malligan (grado alcohólico del vino); Numeración: 44; Estado: muy deteriorado; Fondo antiguo. VACIADO DE FUENTES (JSC) En Dorronsoro: ' Los ebullioscopios son instrumentos destinados á medir la riqueza en alcohol de las mezclas hidroalcohólicas puras, ó que tengan en disolución algunos principios fijos, como sucede con los vinos, fundándose en sus diferentes puntos de ebullición.'. Conociendo la T de ebullición del agua y del alcohol, la T de ebullición de una mezcla estará en el intervalo entre las 2, acercándose más a una o a otra según domine uno o otro de los líquidos en la mezcla. La aplicación de este método a los vinos y otros líquidos análogos es posible porque se ha demostrado que la presencia de sustancias fijas influyen poco en el punto de ebullición, si proporción es débil. Hay diversos tipos de ebullioscopios, pero los más usados en el tiempo del autor son el de Malligand y el de Salleron. En 1er lugar se describe el de Malligand para el cual se ofrece un grabado, que es idéntico a nuestro instrumento. Se trata de un vaso cónico sobre soporte donde se introduce el líquido. De su parte inferior salen 2 tubos a diferente altura y que van a la campana o chimenea de una lámpara de alcohol. Esto es un termosifón. El vaso se cierra con una tapa con rosca con 2 orificios: por uno penetra un termómetro, por el otro un cuerpo ciíndrico formado por dos tubos concéntricos. El tubo interior baja hasta el vaso y recoge los vapores, el exterior es para contener agua que enfríe al primero. Se trata pues de un refrigerante. El termómetro, en posición horizontal es muy sensible, tiene 25 divisiones, en las que el 0 corresponde a la T de ebullición del agua y los grados marcados no son de temperatura sino alcohólicos. Esta es una escala empírica que se construye experimentalmente, tiene una distribución heterogénea y va sobre una reglilla móvil paralela al termómetro. También hay un cursor para facilitar las lecturas. El instrumento es cómodo, rápido y bastante exacto. Tiene el inconveniente de que la graduación empírica del termómetro es fija, lo cual no corresponde completamente con la realidad de los diversos líquidos hidroalcohólicos. JRBS: No aparece en Ganot (1887) pero sí en Buignet (1887), 217-220, que además recoge otros ebulloscopios de esos años y describe el procedimiento de uso, con un grabado. JSC: En Moreno apareix un exemplar de la mateixa casa, nº de sèrie 70481. Potser és model diferent o està més net però el seu aspecte és de llautó daurat relluent. Dóna un any: 1874 que es suposa que és l'any d'invenció de l'instrument(?).

Pertenece a Colección

Tipo arte

ES 1

Adjuntos

ES 863

Descripción

ES Ebulloscopio

Dimensiones

ES 14 21 42

Conjuntos de fichas