Regla de cálculo

Ficha

Signatura

ES F-0610

N_inventario

ES 10114

idFicha

ES 611

Título

ES Regla de cálculo

Materiales

Escala

ES E1: 0.99 a 0.9, E2: 0.91 a 0.35, E3: 0.4 a 10pot.-5, E4: 3 a 35, E5: idem, E6: 0.3 a 0.03, E7: 0.0 a 1.0, E8: 1 a 0.1, E9: 1 a 10, E10: idem, E11:

Precisión

ES E1: 0.0001 y 0.0005, E2: 0.001, E3: 0.002, E4: , E5:, E6:, E7:, E8:, E9:, E10:, E11:, E12:, E13:

Fabricante

ES Aristo

Procedencia

ES Físicas//Laboratorio de Física General//C//Planta baja//3023

Ubicación precisa

ES Universidad de Valencia - C/La Nave / Sala de Vigas

Info_adicional

ES 611

Observaciones

ES Contacto: Teófilo Pitarch y María Angeles Casas v. notas sobre Aristo (fabricante) Según Walter Shawlee (2000) (web page), 'The massive Aristo Multi-log design with eight log log scales was introduced in 1953'. También de este página se ha solicitado información a John Mosand (jomosand@online.no) que ha contestado: Para: ' Jose Ramon Bertomeu-Sanchez' <Jose.R.Bertomeu@uv.es> De: 'John Mosand' <jomosand@online.no> Fecha: Fri, 22 Mar 2002 10:22:12 +0100 Hello José:I don't have the 70/150, so you know more about it than I do! The demo models usually had exactly the same scales and same layout as the normal size. The 70/150 was shown in catalogs at least in 1961 and 1971. The 170 is a special transparent version for use with an overhead projector,ca. 30 cm long and showing both sides at the same time, under a common cursor. Good luck with your exhibition! John **** La regla esta colgada en la pared en el extremo del laboratorio mas cercano a la puerta. ESCALA: E1: 0.99 a 0.9, E2: 0.91 a 0.35, E3: 0.4 a 10pot.-5, E4: 3 a 35, E5: idem, E6: 0.3 a 0.03, E7: 0.0 a 1.0, E8: 1 a 0.1, E9: 1 a 10, E10: idem, E11: PRECISION E1: 0.0001 y 0.0005, E2: 0.001, E3: 0.002, E4: , E5:, E6:, E7:, E8:, E9:, E10:, E11:, E12:, E13:, E11: 2.5 a 10pot.5, E12: 1.1 a 3, E13: 1.01 a 1.11. Lo que pone en cada escala en orden creciente. A la izquierda: LL01, LL02, LL03, DF, CF, CIF, L, CI, C, D, LL3, LL2, LL1 (3 primeras en rojo y 3 ultimas en negro). A la derecha: exp(-0.01x), , exp(-0.1x), exp(-x), Pix, Pix, 1/Pix, Lg(x), 1/x, x, x, exp(x), exp(0.1x), exp(0.01x). Precision: E1: 0.0001 de 0.99 a 0.95 y 0.0005 de 0.95 a 0.9 ; E2: 0.001 de 0.91 a 0.8 y 0.002 de 0.8 a 0.35; E3: 0.002 de 0.4 a 0.1 y 0.001 de 0.1 a 10pot.-2 y 0.0002 de 10pot.-2, etc...(y maxima: 0.000002); E4: 0.02 de 3 a 4 y 0.05 de 4 a 10, etc...(y min: 0.2); E5: idem; E6: 0.02 de Pi a 2, 0.01 de 2 a 1, etc.. (y en el extremo, 0.002: precision maxima); E7: 0.002; E8: 0.05 a 0.01; E9: 0.01 a 0.05; E10: idem; E11: 0.02 a 5000; E12: 0.001 a 0.02; E13: 0.0001 a 0.0005. Como dato es mas practico coger la precision minima y maxima de la escala. Esto es lo que he hecho a partir de E7 y las anteriores las he complementado con el dato que faltaba. En el campo correspondiente tendre que reflejarlo asi.Nota: Las escalas tienen la particularidad que no se anotan las decenas, i.e. no hay ningun 10, 20 o 30 sino que se nota en su lugar 1, 2 y 3, quiza con un tamaNo algo mayor. En el casos de E4 y E5 el 10 es notado como '>>1<<'. Ademas el numero Pi esta seNalado en todas las escalas cuando entra en su magnitud. Incluso por la misma razon de notacion citada ahora mismo, aparece en E4 y E5 en las posiciones de Pi x 10. EL numero 'e' solo es seNalado en las escalas que dan funciones del exponencial y que abarcan su magnitud y no aparece por ej. como Pi en las escalas de las ' x'. La regla esta compuesta por 3 piezas ensambladas con carriles y lleva un cursor de plastico transparente con bordes de madera, con una marca vertical para efectuar la lectura. Por detras lleva 2 barras verticales de hierro en sus extremos, para colgarla en la pared. Las escalas que se repiten son las que van en la parte superior y inferior de piezas contiguas. La pieza central es reversible y tiene las siguientes escalas en su otra cara: E17: 1 a 100 (precision: 0.01 a 1); E18: 5.5 a 45 (0.1 a 0.2); E19: 0.55 a 6 (0.01 a 0.05), E20: 5.5 a 90 (0.1 a 1); E21: 1 a 10 (0.01). Las 5 escalas vienen designadas respectivamente, analogamente a las primeras, como: B y 'x al cuadrado', T y 'tan', ST y 'arc', S y 'cos sin', C y 'x'. En esta parte si que salen decenas. Las 4 funciones trigonometricas llevan delante un signo que desconozco. Habra que averiguar que significa y pensar en las escalas reseNadas ya que las he copiado directamente y si calculamos las funciones reseNadas de x, las correspondencias en la regla no salen. Por ello el signo debe implicar un calculo o alguna manipulacion a la hora de introducir la x en la funcion. EL signo es como un ' <' pero la barra de abajo esta desligada y tirada un poco hacia atras y hay un punto entre las 2 barras que ademas tienen uno 'pegado' sobre ellas hacia el extremo trasero. Acabo de descolgar la regla y me he dado cuenta de que es completamente reversible. Fruto de ello voy a renumerar las escalas de la pieza central y describir las restantes: E14: 0.999 a 0.989 (0.00001 a 0.0001); E15: 1 a 1000 (0.02 a 10); E16: idem E17; E22: idem E21; E23: 1 a 0.1 (0.005 a 0.001); E24: 1 .001 a 1.011 (0.00001 a 0.00005). Designaciones de las escalas citadas, en orden respectivo: LL00 y exp(-0.001x), K y x al cubo, A y x al cuadrado, D y x, DI y 1/x, LL0 y exp(0.001x). La 1a y la ultima estan impresas en tinta roja, el resto en negra. Ademas de la marca central, el cursor tiene por esta cara 2 marcas adicionales a los lados

Pertenece a Colección

Tipo arte

ES 1

Adjuntos

ES 1115

Descripción

ES Regla de cálculo

modelo

ES Multilog

Dimensiones

ES 2.5 204 49

Conjuntos de fichas