Balanza de torsión

Ficha

Signatura

ES F-0608

N_inventario

ES 10096

idFicha

ES 608

Título

ES Balanza de torsión

Fabricante

ES Leybold

Ubicación precisa

ES Físicas//Física Aplicada//C//1//Laboratorio de técnicas experimentales de electromagnetismo

Info_adicional

ES 608

Observaciones

ES Conservación regular porque uno de los 2 hilos de torsión está roto. Sin embargo parece que casi todas las piezas se conservan pero hay que tener cuidado de que no se pierdan (únicamente faltaría unos enganches del hilo y una barra (ver figuras en LTEE/29)). De aluminio sólo es la pieza superior que coge el pivote que engancha el hilo. Ya aparece en Leybold's Nachfolger (1939), aunque de hecho nuestro modelo es posterior, algo que se aprecia por ej. en las fotos del instrumento que hay en el catálogo. Sin embargo es interesante ver para que usos se ha concebido el instrumento. Así en las p. 127-134 se exponen experimentos en los que se utiliza: 'Ley de Coulomb en electricidad, Ley de Coulomb del magnetismo, Ley de Biot y Savart, Ley de la inducción, mediciones de intensidad en un campo magnético no homogéneo, Determinación experimental de la relación entre número de amperios-vueltas/cm y intensidad del campo en Gauss, Establecimiento de curvas de histéresis, Mediciones de fuerzas y de trabajo en un campo eléctrico homogéneo, Galvanómetro balístico, Demostración de la fórmula t^2 = 4 €^2 . 1/D, Demostración de las leyes de la torsión elástica, Experimentos sobre los momentos de inercia' . Entre las ventajas reseñadas del instrumento se cita: exactitud de las mediciones, transportabilidad, simplicidad, visibilidad de los experimentos en toda la sala.

Pertenece a Colección

Tipo arte

ES 1

Adjuntos

ES 197

Descripción

ES Balanza de torsión

modelo

ES 516 01 Baur 1

Dimensiones

ES 27.6 28 71

Conjuntos de fichas