Aspiropsicrómetro (o psicrómetro ventilado)

Ficha

Signatura

ES F-0332

N_inventario

ES 9331

idFicha

ES 332

Título

ES Aspiropsicrómetro (o psicrómetro ventilado)

Materiales

Escala

ES E1: -10 a 60ºC; E2: 0 a 60ºC

Precisión

ES E1: 0.2ºC; E2: 0.2ºC

Fabricante

ES Thies

Ubicación precisa

ES Físicas//Termodinámica//C//3//Laboratorio I

Info_adicional

ES 332

Observaciones

ES Contacto: Juan Vicente Marín y Juan Carlos Serrano Termómetro 1, nº de serie: 22298/81 y el del Termómetro 2: 16123/71. La precisión está explicitada en las 2 escalas pero curiosamente en la 1a pone 0.2ºC y en la 2a pone 1/5ºC. Los termómetros están protegidos por el soporte o esqueleto del instrumento. Abajo su reservorio de mercurio entra en sendos tubos, abiertos por abajo. Los 2 tubos están comunicados algo más arriba a un tubo central que acaba arriba del todo en un 'capuchón' que de hecho es una hélice a la que se da cuerda por arriba con una llave que hay en el estuche. En este punto se tiene que basar pues el sufijo 'Aspiro' del nombre de este psicrómetro. El termómetro 1 da la medida con mercurio, el 2 supongo que también pero la diferencia es que su líquido o señal es de color azul. En la caja hay también una probeta, y un tubito estrecho de vidrio, alargado por un tubo largo y fino de plástico. T1: dimensiones caja, T2: dimensiones instrumento. Se conserva en su caja de madera. VACIADO DE FUENTES En Dorronsoro: Psicrómetro: 'como los higrómetros se usan para determinar la humedad atmosférica, basándose en el enfriamiento que por evaporación se produce en un termómetro húmedo, cuyo descenso de temperatura depende de la proporción de vapor de agua existente en el aire'. El autor describe el psicrómetro de August: 2 termómetros comparables sobre un mismo soporte, uno de e llos con el depósito envuelto en un lienzo, que se mantiene húmedo mediante una mecha de algodón comunicada con un depósito de agua. Para determinar el estado higrométrico con este instrumento, en 1er lugar hay que medir la tensión de vapor de agua en la atmósfera en ese momento, mediante un higrómetro de Alluard o de Regnault. Este valor interviene en una fórmula en la que además hay que introducir la diferencia entre la temperatura de los 2 termómetros, y la presión atmosférica en el momento de la observación. El uso de los psicrómetros se ha extendido en los observatorios metereológicos por lo sencillo de su observación. Sin embargo son poco precisos - como ya señala Regnault - y por ello es preferible utilizar un higrómetro de Alluard. NOTA: EN ROMERO ET AL. (1995), FITXA 1B029 APAREIX UN INSTRUMENT ID€NTIC PER€ D'UNA ALTRA MARCA, DATAT C. 1940 I CITAT COM 'PSICR€METRO'.

Pertenece a Colección

Tipo arte

ES 1

Adjuntos

ES 332

Descripción

ES Aspiropsicrómetro (o psicrómetro ventilado)

modelo

ES 1.0400.00.50

Dimensiones

ES 14 44 14 2.5 x 6 x 39 cm

Conjuntos de fichas