Motor electromagnético de Froment

Ficha

Signatura

ES F-0188

N_inventario

ES 9187

idFicha

ES 188

Título

ES Motor electromagnético de Froment

Materiales

Ubicación precisa

ES Físicas//Física Aplicada//C//1//Laboratorio de técnicas experimentales de electromagnetismo

Info_adicional

ES 188

Observaciones

ES Contacto: Benito Gimeno y Carmina Tortajada Conserva etiqueta de registro antiguo con el número 54.(Jesús) OTRASINFO 2 ruedas dentadas, una rueda con 6 barritas de hierro colocadas simétricamente, 4 bobinas en posición horizontal inclinada, simétricas de 2 en 2 respecto a la rueda anterior, 2 bobinas en posición vertical debajo de la rueda citada, 2 bornes(v.NOTAS3) una 'pipa' con molinillo, recogedora del flujo de aire cr eado. FUNCIONAMENT: Se supone que al conectarse a la corriente, las bobinas crearan un campo magnético que hará girar la rueda central, debido a las láminas de hierro que lleva. Esta tiene el mismo eje que la rueda dentada mayor que a su vez está engranada con la pequeña mediante un ruedecilla sobre el eje de ésta última. Esta rueda pequeña está engranada con el eje de un molinillo que está dentro de una 'pipa' . Al girar pues, se poduce un flujo de aire que puede ser utilizado con fines mecánicos. COMO GIRA LA RUEDA CENTRAL: 1 borne conectado a las bobinas que están conectadas en serie de 2 en 2 y de vuelta, cada par conectado a 1 de las 3 lengüetas con ruedecita de cerámica blanca(?) en su extremo. Estas ruede citas están en contacto con una ruedecita con 6 dientes, extremidad del eje de la rueda central. El otro borne va directamente al arco de latón del que salen las 3 lengüetas. De esta manera éste dispositivo determina que funcionen de man era alternada los tres pares de bobinas, consiguiendo así que la rueda central gire. Materiales: a parte de lo ya mencionado, base de madera, soporte de hierro, eng ranaje y bornes de latón. D1 y D2: diámetros ruedas del engranaje. En la referencia de Ganot además de describirse bien el motor se dicen cosas interesantes en relación con el desarrollo todavía incipiente de los motores electromagnéticos en 1865 que los hacía inferiores todavía respecto a las máquinas de vapor, señalando que la mejora (mayor rentabilidad en materiales i.e. económica) está ligada a la de la pila.

Pertenece a Colección

Tipo arte

ES 1

Adjuntos

ES 188

Descripción

ES Motor electromagnético de Froment

Dimensiones

ES 29 27 22.5 D1: 11.4 cm, D2: 9 cm

Conjuntos de fichas