Balanza de Mohr-Westphal
Ficha
Signatura
ES
F-0100
N_inventario
ES
9099
idFicha
ES
100
Título
ES
Balanza de Mohr-Westphal
Materiales
Distribuidor
ES
Establecimientos Jodrá, Madrid
Ubicación precisa
ES
Físicas//Física Aplicada//C//1//Laboratorio de técnicas experimentales de electromagnetismo
Info_adicional
ES
100
Observaciones
ES
Contacto: Benito Gimeno y Carmina Tortajada NOTAS2 (continua): para reequilibrar la balanza. Estas si son de caballete (llamadas también 'reuter' del alemán), se pueden colgar del mismo enganche que el hilo. La o las pesas que logran el equilibrio tienen pues el peso de un volumen igual al de la pieza sumergida y se puede calcular la densidad del líquido. La pieza sumergida lleva un general un termómetro dentro para controlar la temperatura de los líquidos. En nuestro caso sin embargo si existía inicialmente ya no está en la caja y ha sido reemplazada por una pieza rellenada con pequeñas bolas de plomo. Además no hay rastro de las pesas que se deben haber perdido. Habrá que compararla con M-0 que está en un estado de conservación impecable. Balanza de Westphal para la determinación de la densidad de líquidos. Con caja de madera. T2: longitud total del astil. Las unidades de la escala están a intervalos de algo menos de 1 cm. Nota: La edición de Casares que tenía a mano y he utilizado es la 2ª. Jesús cita la 1ª. La conservación es buena excepto los accesorios que hemos comentado que faltan. VACIADO DE FUENTES En Dorronsoro: Se usa para medir densidades de líquidos. El método y teoría son los mismos que para la hidrostática pero la de Westphal permite determinaciones rápidas y bastante exactas. La armadura que lleva la pieza sobre la que está suspendido el astil evita las grandes oscilaciones de éste. En su extremo trasero el astil lleva una aguja que marca el equilibrio y un contrapeso. El astil es de brazos desiguales. La parte larga está dividida en 10 partes iguales y en su extremo se cuelga de un hilo de platino un cilindro de cristal con un termómetro soldado dentro, que se sumerge en el líquido. La precisión lograda compite con la del método del frasco que es la más precisa de todas. El inconveniente es la fragilidad del cilindro de vidrio. Dorronsoro habla de 'Balanzas areotérmica' en las que engloba la de Westphal y la de Mohr. Observemos que estas 2 son balanzas diferentes aunque con similitudes y usadas para el mismo fin. Por ello el nombre 'Balanza de Mohr-Westphal' debe venir de la consiguiente confusión y habrá pues que cambiarlo.
Pertenece a Colección
Tipo arte
ES
1
Adjuntos
ES
1
Bibliografía
Descripción
ES
Balanza de Mohr-Westphal
Dimensiones
ES
10 9 22 20.5 cm
ES
Más detalles