Carrete de inducción de Ruhmkorff
Ficha
Signatura
ES
F-0070
N_inventario
ES
9069
idFicha
ES
70
Título
ES
Carrete de inducción de Ruhmkorff
Fabricante
ES
Max Kohl A.-G. Werkstätten für Präzisionsmechanik
Procedencia
ES
Físicas//Física Aplicada//C//1//Laboratorio de técnicas experimentales de electromagnetismo
Ubicación precisa
ES
Universidad de Valencia - C/La Nave / Sala de Vigas
Info_adicional
ES
70
Observaciones
ES
Contacto: Benito Gimeno y Carmina Tortajada Se conserva la placa del fabricante. T2: diámetro del cilíndro. FALTA: longitud del cilíndro (para hacerse idea de nº de espiras....). Lleva conmutador o interruptor? Lleva punta y placa de descarga de chispas? Especificar con nº's a dónde corresponden los materiales. VACIADO DE FUENTES En Dorronsoro: Situa el carrete de Ruhmkorff como una de las aplicaciones más importantes de las corrientes de inducción. Es interesante que utiliza el término 'self-inducción', remitiendo pues a fuentes anglosajonas o deudoras de éstas. Estos carretes pueden producir todos los efectos que se consiguen con las máquinas electrostáticas. Se trata de 2 carretes superpuestos, uno de hilo grueso de cobre (2mm, 300 vueltas) bien aislado y otro que envuelve al anterior concéntricamente, de hilo fino de cobre y muchas vueltas (3000). Por el primero pasa la corriente inductora, en el segundo se originará la inducida. Los extremos del hilo inductor van a 2 bornes, los del inducido van a los bornes de encima del cilindro. En el interior del carrete interior hay un haz de alambres de hierro dulce, que se transforman en electroimán cuando pasa la corriente. El extremo de éstos sobresale y enfrente de él hay un interruptor que puede ser 'de martillo', 'de Neef o lámina vibrante' o 'de mercurio de Foucault'. El 2º 'es más usado en la actualidad que el de martillo'. Se trata de una lámina de acero fija por un extremo y con un pequeño disco de hierro dulce en el extremo libre, que da sobre el electroimán del eje central del carrete. En posición de reposo el reverso de esta lámina apoya sobre un tornillo sujeto también por un mástil que está en contacto con el borne positivo. El mástil sobre el que está la lámina está ligado a uno de los extremos del hilo del carrete. El otro extremo del hilo del carrete va al borne negativo. A los bornes se conecta una pila. Así, la corriente de la pila entra por el borne positivo, llegando al tornillo, a la lámina y a través de su mástil al carrete, del cual saldrá por el otro borne, el negativo, para volver a la pila. Sin embargo al pasar corriente por el hilo inductor, el electroimán atrae a la lámina y la separa así del tornillo interrumpiendo la corriente, con lo que el electroimán deja de funcionar, la lámina vuelve a su posición inicial, y todo se vuelve a repetir. La frecuencia de oscilación se regula acercando o alejando el tornillo de la lámina. El interruptor de mercurio de Foucault se utiliza para carretes de gran potencia, en los que las superfícies de contacto de los otros 2 interruptores citados, se acaban calentando hasta soldarse. El carrete lleva también un conmutador que suele ser el de Bertin o el del propio Ruhmkorff más o menos variado. Este último consiste en un cilindro de ebonita o boj con su superfície recubierta en parte de láminas de cobre, que dejan entre ellas 2 partes del cilindro descubiertas. A lado y lado del cilindro hay lámina de cobre sobre las cuales apoya el cilindro por sus partes recubiertas cuando es situado en esa posición girándolo sobre su eje. Ésta es la posición en que pasa la corriente. Si se gira 90º queda sobre las láminas la cara no recubierta que no las toca y por ello no pasa corriente. Las láminas están conectadas a través de sus bornes y por ello tienen polaridad; ésto hace que posiciones de paso de corriente separadas por 180º produzcan paso de corriente en sentidos inversos. Respecto a la elección de la pila adecuada para cada carrete, el autor indica que aproximadamente para carretes de chispas menores de 10 mm basta una pila Bunsen o Grenet, 2 para 15 mm, 3 para 20-30 mm, 4 pilas Bunsen grandes (21-24 cm de altura) para chispas 50-75 mm, 6 para 10-25 cm. Son muy útiles las baterías de pilas de bicromato si la duración de la corriente es corta (1/2 a 1 h) pero hay que tener cuidado de no usar corrientes demasiado fuertes que estropearían y inutilizarían el carrete. Los efectos producidos por el carrete que más le interesan al autor son los luminosos y los químicos. Los luminosos por descarga de la corriente del carrete sobre gases y vapores dependen de la presión a que se hallen éstos. Se usa con los tubos de Plücker y de Geissler para el estudio de los espectros, con los tubos de Crookes, para estudiar los rayos catódicos o los rayos Roentgen o X, etc... . Los químicos se basan en el 'efluvio eléctrico' : descarga continua de una corriente caracterizada por producir una elvación insensible de la temperatura y una emisión muy débil o nula de luz, pero que produce efectos químicos importantes. Se usa con instrumentos como el 'Tubo de ozono' o el 'Tubo-campana', ambos de Berthelot. NOTA: Segons el contacte parisenc de Toni es tracta de ' Bobine ...pour aplications en TSF'. Caldria comprovar doncs (si possible mitjançant algun catàleg M.Kohl) si aquesta és efectivament la seva aplicació.
Pertenece a Colección
Tipo arte
ES
1
Adjuntos
ES
7
Bibliografía
Descripción
ES
Carrete de inducción de Ruhmkorff
Dimensiones
ES
35 73 23 14 cm
ES
Más detalles