Hipsómetro de Regnault

Ficha

Signatura

ES F-0068

N_inventario

ES 9067

idFicha

ES 68

Título

ES Hipsómetro de Regnault

Materiales

Procedencia

ES Físicas//Laboratorio de Física General//C//Planta baja//3021

Ubicación precisa

ES Universidad de Valencia - C/La Nave / Sala de Vigas

Info_adicional

ES 68

Observaciones

ES Contacto: Teófilo Pitarch y María Angeles Casas Idem F-0069. Aparato para la determinación del punto de ebullición de agua. Dorronsoro lo denomina 'aparato de Regnault' . El término hipsómetro es probablemente más moderno. (JRBS) información facilitada por Fernando Tena (contacto) El tubo de vidrio es algo más largo (tiene casi la longitud del recipiente). Dentro del recipiente hay un cuerpo sólido, probablemente un tapón o restos de algún experimento. VACIADO DE FUENTES En Dorronsoro: Se usa para la determinación del punto de ebullición del agua, uno de los dos puntos de calibración de los termómetros por convenio (V. F-0105). La parte de abajo del instrumento es una caldera, sobre la que va una doble columna cilíndrica y hueca por la que circula el vapor antes de salir fuera por un tubo situado en la base del cilindro. A la misma altura pero por el otro lado hay otro tubo al que se conecta un tubo de vidrio en U por el que se introduce agua o mercurio para medir la diferencia de presión entre el interior y exterior del instrumento. La caldera se llena de agua y se introduce el termómetro por arriba fijandolo sin que su depósito toque el agua. Calentando el fondo de la caldera se hace hervir el agua. El termómetro va adquiriendo la temperatura del vapor que lo envuelve, dilatándose la columna de mercurio, que hay que mantener siempre dentro del aparato. Cuando el nivel queda fijo (después de 20 min según Berthelot, teniendo en cuenta que después de llegar al máximo, baja un poco), se marca con tinta o con diamante. A continuación mediante el tubo manométrico en U citado se ve la altura barométrica y así la presión del vapor que se ha de tener en cuenta para corregir la medida y deducir así la T real (Es 100º cuando P=760 mm Hg, si la presión (que es la del vapor) es otra hay que aplicar una corrección empírica. V. fig. 5 p. 39. Se cita: Crafts 'Bull. de la Soc. chim. de Paris, t. 39, p. 196, 277' donde se exponen otros procedimientos de determinación del punto de ebullición, uno de los cuales utiliza el 'Aparato de Berthelot para el punto de ebullición' . Dorronsoro expone minuciosamente los procedimientos, que aquí hemos esquematizado.

Pertenece a Colección

Tipo arte

ES 1

Adjuntos

ES 68

Descripción

ES Hipsómetro de Regnault

Dimensiones

ES 12 0 0 12 x 39 cm

Conjuntos de fichas