Hidrómetro de Nicholson
Ficha
Signatura
ES
F-0051
N_inventario
ES
9049
idFicha
ES
50
Título
ES
Hidrómetro de Nicholson
Materiales
Procedencia
ES
Antigua Facultad de Ciencias
Ubicación precisa
ES
Físicas//Laboratorio de Física General//C//Planta baja//3021
Info_adicional
ES
50
Observaciones
ES
Contacto: Teófilo Pitarch y María Angeles Casas Como resultado se tiene una medida del peso del cuerpo en el aire P y otra del peso del agua que desaloja éste p. El cociente P/p es pues el peso específico del cuerpo. Nuestro instrumento tiene sobre la cápsula una pieza semicilíndrica con orificios. Su función es evitar que los cuerpos suban a la superficie cuando su peso específico sea menor que el del agua (Ganot, 74) Feliú hace entender que el instrumento se usa ya poco, que se ha vuelto obsoleto: 'El uso de este instrumento, de empleo cada vez más limitado, es sencillo, aunque no rápido...', 'El aerómetro en cuestión, de uso antiquísimo....' . DESCRIPCION Es un cilindro hueco acabado en su parte superior en forma de cono. De la punta de este sale una barrita que acaba en forma de placa circular. En la parte inferior hay una pieza cónica rellena de piedrecitas o similar (según la bibliografía bolitas de plomo) y unida al cilíndro por su base con 2 barritas. Cogida a estas 2 barritas hay una pieza semicilíndrica agujereada uniformemente que puede moverse libremente a lo largo de ellas y reposar sobre la base del cilíndro. Las barritas están unidas al cilíndro mediante soldadura por lo que su unión es frágil. Por este motivo en F-0052 la pieza superior se ha perdido y en F-0051 la pieza está prácticamente suelta. DUDAS NOMBRE En Feliú aparece el instrumento, que es denominado 'Areómetro balanza'. También lo llama 'areómetro de volumen constante' pues se ha de desalojar un volumen constante de agua para obtener cada vez el enrase de un punto fijado de la varilla. Ganot lo llama 'areómetro de Nicholson'. Así pues habrá que ver de donde ha salido el nombre de ' hidrómetro de Nicholson' y decidirse por alguno de los nombres. VACIADO DE FUENTES En Dorronsoro: 'Areómetro de Nicholson': 'Descubierto por Charles, aunque se atribuye generalmente á Nicholson'. Sirve para determinar la densidad de un sólido a partir de la misma teoría que la de la balanza hidrostática: una pesada en el aire y la otra sumergido en el agua. Se trata de un flotador de hojalata barnizada o latón compuesto por un cilindro hueco terminado en forma de cono y de casquete esférico. De la parte inferior cuelga un cono cóncavo en su base, relleno de plomo, que hace de lastre. En esta concavidad se coloca el cuerpo cuando se pesa en el agua. De la parte superior sale un vástago muy fino que tiene una señal y acaba en un platillo en el que se coloca el sólido en la pesada en el aire. La señal suele estar fijada de manera que se encuentra al nivel del agua cuando hay 30 o 50 g de peso en el platillo. El procedimiento de pesada expuesto por Dorronsoro es igual que lo que explica Feliú. El autor añade que es inútil pretender hacer correcciones por la influencia de la T del agua, o usar agua destilada ya que el orden del error debido a la baja sensibilidad del instrumento es mayor que las diferencias que podrían aportar estas correcciones. Hay grabados del instrumento y el procedimiento en las p. citadas. En Lozano y Ponce: Es anomenat ' Gravímetro'. La resta de informació aportada és més breu que la de Dorronsoro i no afegeix res nou. L'autor comenta unes pàgines més avant que els 'Areómetros' tenen semblances amb els 'Gravímetros', però els primers són de vidre per poder introduir-los en liquids corrossius. El 2on també pot ser anomenat ' Areómetro de sólidos'.
Pertenece a Colección
Tipo arte
ES
1
Adjuntos
ES
5
Bibliografía
Descripción
ES
Hidrómetro de Nicholson
Dimensiones
ES
5 0 0 5 x 30.5 cm
ES
Más detalles