Balanza hidrostática
Ficha
Signatura
ES
F-0013
N_inventario
ES
9012
idFicha
ES
13
Título
ES
Balanza hidrostática
Materiales
Escala
ES
Fuerza 250 g
Precisión
ES
Sensibilidad 5 mg
Fabricante
ES
Cobos
Procedencia
ES
Físicas//Laboratorio de Física General//C//Planta baja//3021
Ubicación precisa
ES
Universidad de Valencia - C/La Nave / Sala de Vigas
Info_adicional
ES
13
Observaciones
ES
Contacto: Teófilo Pitarch y María Angeles Casas Conserva la placa de la casa fabricante con las especificaciones. Idéntica en todo a F-0005 excepto en que la chapa de la plataforma es como la de F-0015 y en que lleva nivel de burbuja y por lo tanto no lleva el aro y barrita citados para la primera. Además uno de los platillos es pequeño y con ancho inferior. VACIADO DE FUENTES (Continue ací allò de F-0011 car el seu camp memo se m'ha plenat) En los 2 extremos del astil hay 1 cuchillo horizontal y paralelo al central pero algo más pequeño y con la arista aguda hacia arriba. Los platillos penden de unos ganchos llamados 'estribos' que en la cara superior interna de su enganche tienen una placa de ágata en la que apoyan los cuchillos citados. El astil lleva encima un tornillo con una rosca o si no una pesa con rosca en la aguja que se puede desplazar y así variar el centro de gravedad del astil a fin de regular la balanza. También suelen haber 2 tornillos con tuerca en los extremos del astil, para corregir las pequeñas diferencias de peso entre los 2 brazos. Uso de la escala sobre el astil (o paralela a éste): Para pesadas de fracciones muy pequeñas de peso (orden del mg). Una pesa colocada sobre la primera división del astil (dividido en 10 partes) actúa como 1/10 del valor de esa pesa sobre el platillo, ya que el brazo de palanca sobre el que actúa es 10 veces menor. De la misma manera si se coloca a la mitad del astil, como 1/2 del valor de la pesa sobre el platillo, etc... . Las pesas que se utilizan para ésto se hacen con hilos de platino o de aluminio y pesan 1 cg o 1 mg. Son llamados ' Reiter' y se ponen sobre el astil mediante la varilla con gancho que se encuentra por encima y paralela al astil que se manipula desde fuera por lo que no es necesario abrir la caja de la balanza. Balanza de brazos cortos: A pesar de que la longitud grande de los brazos es una condición importante para obtener una balanza sensible, 'en estos últimos años' se construyen balanzas de brazos cortos 'que igualan y aun exceden en sensibilidad á las de brazos largos, y que van reemplazando á éstas en los gabinetes de Física y sobretodo en los laboratorios de Química' por ser de uso más cómodo y rápido. Lo que se hace para compensar la disminución de sensibilidad causada por el acortamiento es mejorar las otras condiciones que aseguran la sensibilidad de una balanza: Se disminuye el peso de la parte móvil, se acorta la distancia entre el punto de suspensión y el centro de gravedad y se disminuye al máximo los rozamientos buscando reducir a una línea mínima el contacto de todas las piezas. Dorronsoro cita 3 constructores: Nemetz, Westphal y Sartorius y decribe una balanza del último de estos fabricantes de la cual dice que es una de las más extendidas y recomendables en 'nuestros laboratorios'. El astil es de aluminio (metal muy poco denso), las placas de suspensión de ágata y los platillos de metal platinado. La balanza lleva un mecanismo especial de corrección de los cuchillos y una suspensión compensatriz con los que se logra la posición regular de los cuchillos respecto al eje de la balanza y la línea de contacto de éstos con los platillos. Dorronsoro (p. 113-114) lo describe citando directamente a F. Sartorius. A continuación el autor expone cómo hay que instalar, preparar y usar la balanza para hacer pesadas. Finalmente habla de la balanza hidrostática que se usa para determinar la densidad de sólidos sumergibles en agua. Ésta sólo se diferencia de la balanza ordinaria en 2 modificaciones que permiten pesar cuerpos sumergidos en el agua: La cruz puede elevarse 'por medio de un piñón que hace mover una cremallera que soporta la chapa sobre que se apoya el astil, y se mantiene fija por un resorte en el punto requerido' ; Los platillos llevan un gancho en su cara inferior para colgar el cuerpo a pesar. Se hacen 2 pesadas, 1 en aire y otra en agua. La diferencia es proporcional al volumen desalojado y así el peso en aire dividido por esta diferencia da un valor aproximado de la densidad del cuerpo. Como éstas balanzas son en general poco sensibles (sensib. del orden del cg) es preferible usar una de precisión que disponga de un platillo de densidades. Otros instrumentos que se usan para el mismo tipo de determinaciones son los arómetros y el frasco de densidades. Éstos así como la balanza hidrostática se usan también para determinar la densidad de los líquidos. Para ello se hacen también 2 pesadas de un mismo peso colgado del gancho del platillo y sumergido primero en agua destilada y después en el líquido problema. En los 2 casos se busca restablecer el equilibri o añadiendo pesas en el platillo. El cociente del resultado de las 2 pesadas es proporcional al de las densidades de los 2 líquidos. CONTINUA EN F-0014.
Pertenece a Colección
Tipo arte
ES
1
Adjuntos
ES
13
Bibliografía
Descripción
ES
Balanza hidrostática
modelo
ES
Hidro
Dimensiones
ES
18 36 53 22.5 cm
ES
Más detalles