Banco de resonadores de Helmholtz
Ficha
Signatura
ES
F-0001
N_inventario
ES
9000
idFicha
ES
1
Título
ES
Banco de resonadores de Helmholtz
Materiales
Procedencia
ES
Antigua Facultad de Ciencias
Ubicación precisa
ES
Museo de Historia de la Medicina y de la Ciencia / Palacio de Cerveró / Sótano / Estantería A / Estante 3.2
Info_adicional
ES
1
Observaciones
ES
Contacto: Teófilo Pitarch y María Angeles Casas Se trata de esferas de laton dorado de diversos tamaNos (T2) que estan huecas y acaban arriba en un pitorro con un agujero. Estan hechas con 2 piezas semiesfericas unidas. EL orificio inferior es aprovechado para fijarlas sobre un soporte de madera con 1 barra adaptada a cada una de las bolas. Nota: La penultima es algo mas pequeNa que la antepenultima pero teniendo en cuenta la chapucera tecnica de medir las esferas a ojo con un metro, el diametro reseNado es el mismo. Una de las esferas lleva colgada con un alambre una pieza circular de metal (quiza cobre pintado). No se si son relevantes las medidas T2, he de consultar Turner para saber como funcionan y se usan los resonadores. En el soporte y delante de cada resonador hay grabada una nota musical, pero se estan borrando. Se lee: Ut, Ut, Sol, Ut, Mi, Sol, _, Ut, Si, Mi. Como se utiliza 'Ut' en vez de 'Do' se puede sugerir que el instrumento es de fabricacion francesa. Esto sin embargo habria que asegurarlo (no recuerdo bien si Francia es el unico pais que usa este vocablo o si uso en algun momento en EspaNa....).(NO, en Feliú sí se us
Pertenece a Colección
Tipo arte
ES
1
Adjuntos
ES
1
Bibliografía
Descripción
ES
Banco de resonadores de Helmholtz
Dimensiones
ES
23 94 30 23 cm, 12 cm, 8 cm, 6.5 cm, 5.5 cm, 5 cm, 4 cm, 4 cm, 3.5 cm