-
Franqueada por dos columnas de orden toscano se dispone en la parte central y sobre alto pedestal la alegoría de la Justicia, representada como una mujer de aspecto clásico con los ojos vendados y los habituales atributos de la balanza y la espada. En la parte superior, estructura adintelada con la inscripción y el escudo universitario, todo en tonos verdes.
-
En la parte derecha dibuja la imponente figura del Moisés de Miguel Ángel como protector y defensor de la Ley. Debajo, dispone un medallón con el escudo universitario con la Virgen y el Niño sobre el escudo coronado de la ciudad de Valencia y, a ambos lados, los del papa Alejandro VI Borja y el de los Reyes Católicos por su vinculación a la universidad, todo ello con marcado carácter escultórico.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
En el centro, la figura escultórica del Aulus Metelus o Arringatore, vestido a la romana con túnica, toga y calcei; como orador, eleva su brazo derecho. La escultura descansa sobre pedestal con la inscripción JUSTITIA, y, a ambos lados, escrito sobre una filacteria, se recoge la leyenda VNIVERSITAS VALENTINA. FACVLTAS JVRIS-MCMXLIV. Como fondo, un telón sobre el que se disponen las fotografías de profesores y alumnos.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Destaca la figura de un orador romano, con la mano derecha sobre el pecho, la izquierda apoyada en la cintura y ligero contraposto, situado en un escenario arquitectónico clásico sobre el que se disponen las fotografías de profesores y alumnos.
-
A la derecha de la composición, la figura alegórica de la Justicia sujeta con su brazo derecho una espada con su hoja hacia abajo mientras sostiene con la mano izquierda la balanza. A sus pies, el escudo universitario con la figura de la Virgen en el centro y a ambos lados los escudos de Alejandro VI y los Reyes Católicos, en referencia a la fundación universitaria, y en la parte inferior el de la ciudad de Valencia. Al otro lado, se dispone un rollo con posiblemente textos jurídicos. Esta imagen femenina de la Justicia es arropada por un águila en tonos oscuros y ojos enrojecidos con la leyenda del régimen “Una, grande, libre”. En la parte izquierda de la composición, sitúa una columna dórica como motivo recurrente clásico. En la cabecera, por debajo de la inscripción universitaria, se dispone el claustro de profesores, renovado en gran parte tras la guerra. Por debajo, el recuerdo a
los compañeros fallecidos y el resto de los alumnos dispuestos en siete columnas.
-
De estilo tradicional, tenemos una orla con elementos vegetales de estilo barroco. Los aspectos simbólicos se circunscriben al escudo universitario, situado en la parte superior, formado por la Virgen y el Niño en su parte central y los escudos de la ciudad, el papa Borja y los Reyes Católicos. En la parte inferior, el escudo del régimen con el de los Reyes Católicos, corona, águila de San Juan, columnas de Hércules coronadas con las bandas y la inscripción “Plus Ultra”, el yugo, las flechas y la leyenda “Una, grande, libre”. También, una cruz negra en recuerdo de los fallecidos en la guerra.
-
En el centro se disponen una balanza, una espada, un libro y ramas de laurel como símbolos de la Justicia. En la parte superior, por debajo de la inscripción universitaria, dibuja el escudo de la ciudad de Valencia y el universitario, con la figura de la Virgen con Niño sobre el escudo coronado de la ciudad y, a ambos lados, el del papa Borja y los Reyes Católicos por su vinculación a los orígenes de la institución. A ambos lados, en filas escalonadas, se distribuyen las fotografías de los alumnos en formato rectangular. En la parte superior, con el mismo formato, se disponen las fotografías de los profesores. Entre los alumnos, la fotografía del ilustre filólogo e historiador valenciano Manuel Sanchis Guarner.
-
En el centro, aparece dibujada en contrapicado una figura de rasgos esquemáticos situada detrás de una tribuna con los escudos grabados de la ciudad y el universitario con la imagen central de la Virgen. El orador, levanta enérgicamente su brazo derecho mientras sujeta con el izquierdo una tabla, quizá la Ley. Como fondo, un telón de tonos cálidos e intensos se abre iluminando a la figura central. A ambos lados se disponen las fotografías de los alumnos en formato rectangular, y la de los profesores en la parte superior, eclipsados en parte por la importancia y calidad de la ilustración.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
En la parte central se disponen los retratos ovalados de los profesores, rodeados de laureles y de mayor tamaño que sus alumnos. Encabeza la composición, en su parte central, la alegoría de la Justicia, representada como una mujer sentada en su trono, con los ojos vendados, túnica blanca y manto rojo, mientras sujeta con el brazo izquierdo la balanza, símbolo de equidad y con el derecho una espada apoyada en el suelo, muestra del poder fáctico. A ambos lados del trono, varios libros como representación de la Ley. Rodea el conjunto una orla de elegante diseño geométrico con los bustos enmarcados en octógonos del papa Gregorio IX, del emperador Justiniano I, y los reyes Alfonso X el Sabio y Jaime I de Aragón, por su relevancia en la redacción y aplicación de leyes. También, una lámpara encendida de intención alegórica sobre unos libros y un tintero en marcos curvilíneos. Destaca la inscripción “Los alumnos del último año. En prueba de compañerismo”. En la parte inferior el escudo universitario.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Dos figuras alegóricas sobre ménsulas sujetan un tapiz sobre el que se disponen las fotografías de profesores y alumnos. A la izquierda la Justicia, representada como una mujer, con el brazo izquierdo levantado sujeta el lienzo, pecho descubierto, suave contrapposto, sostiene con su mano derecha la balanza e inclina levemente su cabeza hacia abajo. A la derecha, la Ley levanta ligeramente su rostro mientras sostiene las tablas. Magnífico dibujo de aspecto escultórico que remite nuevamente a modelos clásicos.
-
En la parte superior, dispone un bodegón con la Loba Capitolina, Rómulo y Remo, sobre pedestal, escudo de la ciudad de Valencia franqueado por las dos L, con corona y “Lo Rat Penat” de alas extendidas, estandartes, el Fuero Viejo, la balanza de la Justicia, las tablas de la Ley y el acrónimo “SPQR” el Senado y el pueblo romano, todo ello de clara intención simbólica. En la parte central, filacteria laureada con la inscripción: “Facultad de Derecho. Prueba de aprecio en el último curso”. En la parte interior, cartela con el nombre de la ciudad y promoción.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
En este orla se dispone un rico marco ornamental con decoración floral barroquizante. En la parte superior, los escudos del régimen, el universitario y el de la ciudad minuciosamente dibujados. En el centro, retrato enmarcado en laureles.
-
En el centro de la composición, a modo de los cuadros de vanitas barrocos, se dispone una naturaleza muerta formada por un libro abierto, un collar de perlas, una manzana y una calavera de cuyas cuencas brotan como emanación unas flores en tonos azules. Completan la orla algunos motivos de apariencia egipcia, unas lámparas encendidas y el caduceo de Mercurio, que también simbolizó a la Medicina, cuyas alas extendidas se dibujan en la parte superior de la composición mientras la parte inferior de la vara se sitúa por debajo de la ilustración central, todo ello de alto contenido simbólico.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.