-
A la derecha, aparece en perspectiva tridimensional el escudo de la ciudad de Valencia del que surge la figura volante del dios del comercio Mercurio, replica de la realizada en bronce por Juan de Bolonia en 1564. Entre sus atributos, el caduceo, sombrero y sandalias aladas. A la izquierda, dispone un libro de contabilidad, un barco, símbolo también del comercio, y en el espolón, nueva referencia clásica, la Victoria alada de Samotracia, todo en tonos verdes. Más arriba, ramas de laurel y en su centro un medallón con el caduceo de Mercurio laureado.
-
Con un diseño más convencional dibuja en el vértice superior izquierdo el busto del dios del Comercio Mercurio con el gorro alado. En el extremo opuesto, sitúa el escudo de la ciudad y una rama de laurel, todo en tono verde y rojo, empleado puntualmente para las inscripciones y el escudo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Muestra las representaciones alegóricas de una mujer que sostiene en sus brazos a un niño; también un anciano y una mujer joven que recoge en un cuenco el agua de la Fuente de la Vida Fons Vitae con la vara, la serpiente y la copa de Asclepios de la que surge una emanación, todo en tonos verdes y amarillos. Entre las fotografías de los alumnos encontramos a un joven Adolfo Rincón de Arellano García.
-
Encontramos la tradicional disposición de frontispicio clásico, franqueado por dos columnas sobre pedestales, las alegorías, a modo de cariátides, de la Justicia, con la espada y la balanza, y la Ley, con un libro. En el centro, el escudo universitario, todo en tonos verdes.
-
En el centro, sobre pedestal, la figura femenina sedente de la Justicia sostiene con su mano izquierda la espada, también la tabla de la Ley que apoya sobre su pierna. Mientras, descansa su mano derecha sobre el hombro de una figura arrodillada que junta sus manos en actitud de súplica. Alrededor se dispone un rico marco ornamental que se abre en la parte superior a modo de telón barroco aireado por unos putti y un entablamento curvo con la inscripción de la facultad. En los extremos se sitúa el escudo universitario y el de la ciudad. En la parte inferior unos libros, ramas de laurel, filacteria con el año de la promoción y en el centro tarja barroca con la balanza de la Justicia, laureles, libro y una cruz.
-
Convencional representación de templo clásico con frontón recto partido y dos figuras femeninas como alegoría de la Justicia. Una, sujeta las tablas de la Ley y la balanza mientras la otra sostiene la espada y unos libros. Entre las dos, el escudo universitario laureado y con corona.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Encontramos en el centro una columna corintia de fuste liso en el que aparece grabada la palabra Lex, enmarcada por una corona de laureles; la espada, la balanza y un libro, símbolos de la Justicia, completan la composición. En la parte inferior, ornamento vegetal barroco con dos pequeños putti en el centro apoyados sobre un escudo de la ciudad. A ambos lados, el escudo universitario y el de la ciudad minuciosamente dibujados.