Orla de la Universidad Central, Facultad de Farmacia, 1879-1880

Ficha

Título

Orla de la Universidad Central, Facultad de Farmacia, 1879-1880

Inventario

UV004487

Colección

Fotografía histórica

Subcolección

Orlas académicas

Objeto

Orla académica

Autor

Fotografía E. Debas

Procedencia

Madrid

Descripción

El diseño está compuesto por alambiques, plantas medicinales y la copa de Higia, como símbolo farmacéutico.
Profesores:
Eduardo Talegón (Supernumerario), Joaquín Olmedilla (Supernumerario), Garagarza (Catedrático), Pedro Lleget (Catedrático), Rafael Sáez y Palacios (Decano), José Alerany (Catedrático), Manuel Ríos y Pedraja (Rector), Santiago de Olozaga (Rector), Gabriel de la Puerta (Catedrático), Juan R. Gómez Pano (Ayudante), Francisco Vicente García (Mozo de Laboratorio).
Alumnos:
Benito García Fresca (Álava, Vitoria), Carlos Benítez M. Bravo (Albacete), Ángel Picazo y Picazo (Tarazona de la Mancha, Albacete),Navarro, Bernardino Galiano y Santos (Alicante), Evaristo Mengual y Alemany (Valle de Gallinero, Alicante), Francisco López y Olivares (Aspe, Alicante), José Gadea y Pro (Aspe, Alicante), Rafael Mirón Jiménez (Albox, Almería), Antonio Velasco y Rodríguez (Almendralejo, Badajoz), Diego Moreno y Rubio (Bienvenida, Badajoz), Francisco de P. Navarro y Costa (Mérida, Badajoz), Jaime Domenge y Roselló (Manacor, Baleares), Adolfo González y Calzada (Cubo, Burgos), Claudio Mazón y Gómez (Soncillo, Burgos), Andrés Ugarte y Juruñuela, Pablo Sta. María, Julián de las Heras y Borjas, (Burgos), Deogracias Sicilio y Santos (Pampliega, Burgos), Justo Martínez y Gómez (Sta. Cruz de la Salceda, Burgos), Víctor Moral y San Román (Burgos), Julio Romero y Garmendia (Montes de Oca, Burgos), Santiago Olaya y del Río (Baños de Baldearados, Burgos), Tomás Santo y Carazo (Nerma, Burgos), Manuel de la Riva y Gómez (Burgos), Pedro Marquina y Corrales (Huidobro, Burgos), Abelardo Montero e Izquierdo (Jarandilla, Cáceres), José Dace Salas (Cáceres), Enrique Meseguer y Díaz (Guadalupe, Cáceres), Benito Rodríguez y Martín (Deleitosa, Cáceres), Francisco Martínez y Viercio (Cádiz), Federico Derio y Delgado (Cádiz), Eduardo García Criado (Algeciras, Cádiz), Alfredo de Figueroa y Marty (Cuba), Leopoldo de Figueroa y Marty (Cuba), Enrique G. de Roa (Sagua La Grande, Cuba), Domingo Andújar y Checa (Alcázar de San Juan, Ciudad Real), Ramón Ujena y Alarcos (Tomelloso, Ciudad Real), Juan Giménez y Urbano (Palma del Río, Córdoba), Fermín Fernández y Castellano (Mota del Cuervo, Cuenca), Juan López Ruiz (La Cierva, Cuenca), José Sánchez y Pons (Villarejo de Fuentes, Cuenca), Vicente Giménez y Giménez (Villagarcía, Cuenca), Jesús Cuesta de Julián (Cuenca), José Benítez Girón (San Clemente, Cuenca), Baldomero García y Romero (Molina de Aragón, Guadalajara, Cuenca), Bernardino Calvo y Fernández (Sigüenza, Guadalajara), Antonio Cervigon Baquero (Alcocer, Guadalajara), José Javier de Aldecoa (Motrico, Guipúzcoa), Liborio Otoloza y Aristegui (Vergara, Guipúzcoa), Pablo Echeverría y Aldamondo (Cegama, Guipúzcoa), Vicente Zurutuza (Oñate, Guipúzcoa), Juan Moreno Mora (Villagordo, Jaén), Felipe Ramos y Victoria (Iznatoraf, Jaén), Ernesto Matinot y Gómez (Ponferrada, León), Apolinar de Castro e Isern (León), Constantino Álvarez y Álvarez (Los Bayos, León), Cirilo Santos Amez (Santa María del Parama, León), Fernando Merino y Villarino (León), Lorenzo Martínez La Hera (Ojacastro, Logroño), Regulo Fernández y Ferrero (Arnedo, Logroño), Antonio Texedo e Ybarz (Granja de Escarpe, Lérida), José Sánchez y Alavés (Lérida), Vicente Díaz y Martín (Madrid), Agustín Rodero y Guzmán (Madrid), César Chicote y del Riego (Madrid), Gregorio Oleo y Córdoba (Madrid), Mariano Baquero y Moreno (Madrid), Pablo Nieto y Camino (Madrid), Juan Gonzalo y Capana (Madrid), Duardo Pérez y Sanz (Madrid), Francisco V. de Funes (Madrid), Francisco de Soto y Maruga (Villaviciosa de Odón, Madrid), Enrique de Soria y Barraya (Madrid), Valentín Marquina y Armendariz (Oricín, Navarra), Feliz Irisari y Arregui (Peralta, Navarra), Victoriano del Val y Carcar (Andasilla, Navarra), Vicente Flores y García (Oviedo), Abencio Banejil y Martin (Dueñas, Palencia), Gorgonio Diez de Valdeón (Renedo del Monte, Palencia), Mariano Carlón y Hortelano (Cisneros, Palencia), Desiderio Agúndez y Blanco (Villada, Palencia), Aurelio Cardo y Martínez (Villada, Palencia), Francisco Esparza y Pallas (Pamplona), Felipe Diamante y Martínez (Lisboa, Portugal), Antonio Rodríguez Mediero (Peñaranda, Salamanca), Francisco Escudero Sequeros (Ledesma, Salamanca), Ignacio Sanz y González (Béjar, Salamanca), Álvaro Martínez Campo (Macotera, Salamanca), José de la Portilla y Mora (Santander), Francisco de la Fuente y Rodríguez (Santander), Manuel Delgado y Múñoz (Constantina, Sevilla), Fernando Pene Capdet (Soria), Juan Angulo Calonge (Tejada, Soria), Leandro Aragón y Luis (S. Pedro Manrique, Soria), Félix del Río y Bobordilla (Soria), Calisto Remacha y Uriel (Záraves, Soria), Pedro Alpuente y Ramos (Monreal del Campo, Teruel), Pedro García y Marzo (Monteagudo, Teruel), Ramón Lozano y Delgado (Toledo), Mariano Tapia y García (Urda, Toledo), Jesús Giménez y Gómez (Toledo), Marcelino Pinto y Aguado (Alameda de la Sagra, Toledo), Francisco Paredes y Sánchez (Aldeanueva de S. Bartolomé, Toledo), Emilio Yela y Acebedo (Puente del Arzobispo, Toledo), Emilio Yela y Acebedo (Puente del Arzobispo, Toledo), Alejandro Moreno y García (Fuensalida, Toledo), Nicolás Guzmán y García (Sonseca, Toledo), Rafael Soler y Morales (Valencia), Emilio María Palop (Enguera, Valencia), Genaro Contel y López (Villar del Arzobispo, Valencia), J. José Pardo y Rivera (Utiel, Valencia), Francisco Montalvo Rodríguez (Alcira, Valencia), Pascual Pinilla y Tabares (Tiedra, Valladolid), Mariano Lefler y González (Valladolid), Manuel Unceta y Urrungoechea (Amorevieta, Vizcaya), Francisco Ortiz Gallo (La Nestosa, Vizcaya).

Soporte

Cartón

Formato

82 x 113,5 cm

Origen

Madrid

Datación

1880

Edificio

Centre Cultural La Nau

Localización

Almacén de obra

Restauraciones

Restaurada por Mar Bensach y Mónica Descals (abril- mayo 2004)

Observaciones

Faltan 20 retratos, principalmente de la parte superior.
En la descripción de la orla hay algunos nombres y orígenes que aparecen de forma parcial o que no han sido incluídos, ello se debe al mal estado de la orla que imposibilita su lectura.

Derechos de imagen

Conjuntos de fichas