-
-
-
-
-
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
El diseño está compuesto por alambiques, plantas medicinales y la copa de Higia, como símbolo farmacéutico.
-
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Excepcionalmente, en la orla solo aparecen los retratos sin los nombres de los retratados.
En la parte superior de la orla aparecen los retratos, en formato circular, de 13 hombres que conforman el cuadro de profesores, distribuidos en dos filas.
En la parte inferior, se encuentran los retratos de 30 hombres que conforman el cuadro de alumnos, en imágenes de busto y tres cuartos, se disponen de derecha a izquierda dependiendo de la posición que ocupan dentro de la composición.
Los retratos están recortados sobre fondo textil rojizo, estilo damasco, con decoración vegetal.
-
El diseño se compone de la tradicional disposición de templo clásico con frontón partido y curvo de gran desarrollo y dos figuras
recostadas: un hombre anciano y una mujer joven. En el centro, el escudo universitario coronado franqueado a ambos lados por la vara de Asclepios. En la parte central de la composición y enmarcado por laureles: un microscopio, un tubo de ensayo, un libro abierto y una calavera.
-
El diseño presenta una elegante decoración con ramas de laurel, libros, tintero y filacteria con la inscripción universitaria.
-
El conjunto aparece rodeado por una orla ricamente ornamentada con decoración vegetal de estilo barroquizante donde destaca el símbolo de Asclepios con la serpiente y la maza. En el interior se disponen las fotografías, en formato ovalado para los alumnos, entre dos espacios arquitectónicos en perspectiva de la Facultad de Medicina y dos figuras masculinas desnudas y de espaldas, a modo de atlantes, que sujetan una cartela pétrea, situada en el centro de la composición, con las imágenes, en formato circular, del claustro de profesores.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
A ambos lados de la composición se sitúan dos columnas de orden jónico. De sus capiteles brotan ramas de laureles en las que se disponen los retratos fotográficos en formato circular de los profesores y en su centro, el dibujo a modo de busto romano del dios Mercurio; detrás, el águila imperial, todo ello de alto contenido simbólico. Centra la composición el caduceo de Mercurio, de rasgos muy esquemáticos, símbolo del comercio que se representa con dos serpientes entrelazadas y alas. En su centro, la fotografía del director Rafael Rodríguez Estellés. Con elementos y símbolos muy similares diseña la orla de Profesores Mercantiles de la Escuela de Comercio de 1944.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
El diseño se compone de una figura masculina con el torso descubierto y acentuada musculatura, sujeta en una mano el caduceo y con la otra un martillo que apoya sobre un yunque. Al fondo, una fábrica hacía la que se dirigen dos flechas con las palabras Trabajo y Capital. Otros símbolos, el escudo de la ciudad, y una medalla con el caduceo laureado, completan la composición.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva un importante número de estas orlas.
-
Las orlas académicas son láminas de papel, cartón, etc., sobre las que se disponen, generalmente por orden alfabético, las fotografías de alumnos y profesores al concluir sus estudios. En la confección de una orla intervienen: el diseñador, que realiza el dibujo con motivos y alegorías de las diferentes disciplinas, el fotógrafo y la litografía o imprenta que finalmente las edita. La Universitat de València conserva, un importante número de estas orlas.
-
Con un diseño muy interesante encontramos un dibujo en perspectiva y a color el edificio de la recientemente inaugurada Escuela Profesional de Comercio, según proyecto del arquitecto Javier Goerlich; hoy actual biblioteca de Humanidades Joan Reglà en la calle Artes Gráficas, 13. La decoración de la orla, se complementa además en su parte derecha por un dibujo de la célebre escultura del Mercurio volador de Juan de Bolonia que apoya su pie izquierdo sobre la primera fila de fotografías de los estudiantes y, en el centro, el escudo de la ciudad de Valencia.
-
Orla con elementos vegetales y tarjas barrocas con la inscripción EPC 1950 franqueadas por águilas y leones en los extremos. De una fábrica humeante surge la figura de Mercurio mientras sostiene un libro en cuya portada se dibuja el caduceo. Un libro de contabilidad abierto y dos figuras, un anciano, a modo de atlante, en unos de los ángulos y una mujer joven recostada en la parte inferior completan la composición.
-
De rasgos esquemáticos dibuja a la izquierda el busto del dios del Comercio Mercurio, de perfil ligeramente inclinado, con el brazo derecho levantado, sujeta con su mano el caduceo.
-
En esta orla encontramos en el lado izquierdo, el escudo de la ciudad en forzada perspectiva con “Lo Rat Penat” y el caduceo de Mercurio insertado en su centro. A la derecha, figura masculina clásica sedente, quizá Pitágoras, representado como pensador y un ejemplar de su obra Versos Dorados. Además, otros objetos alusivos a la disciplina económica completan el conjunto.