Diploma y medalla de las Escuelas Pías. Premio al mérito
Ficha
Número de inventario
E011
Título
Diploma y medalla de las Escuelas Pías. Premio al mérito
Colección
Museo de la Educación
Descripción
Diploma y medalla emitidos por las Escuelas Pías como premio al mérito. En la parte superior del diploma figura una filacteria con el lema de la orden: 'AD MAIUS PIETATIS INCREMENTUM' (para mayor incremento de la piedad), acompañado de una vara de azucenas y del que prende el emblema mariano de la orden escolapia.
En la parte izquierda una composición alegórica referente a la fundación de las Escuelas Pías por san José de Calasanz, que aparece representado con la mirada hacia el rompimiento de gloria que figura en la parte alta, con la Virgen y el Niño y un grupo de querubines. Rodeando al santo, niños ataviados con ropas muy humildes toman de los ángeles los libros que les ofrecen, mientras una pareja de infantes de lujosas vestiduras aparecen en la parte inferior de la composición rodeados de útiles de estudio. Todo el conjunto remite a la preocupación de san José de Calasanz por promover una educación popular y gratuita, accesible a todos, lo que le llevó a la creación de la primera escuela pública dentro de la orden que fundó: la congregación de clérigos regulares pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías. La composición aparece firmada por "Pastor / Valencia / 1911" en la parte inferior izquierda. La inscripción recoge: "Diploma expedido a favor de D. Ricardo Sanchis Cipriano por haber obtenido la calificación de sobresaliente en las asignaturas de 1er Grado / Valencia 21 de junio de 1927 / El Rector Fernando Alcantarilla / El Profesor Francisco Asensi" y el sello de las Escuelas Pías.
La medalla dorada recoge de nuevo el escudo de los escolapios con el anagrama de María, acompañado de las letras griegas MP y OY que pregonan "María, Madre de Dios". Rodea la inscripción: ESCUELAS PÍAS / PREMIO y una corona de laurel, todo ello enmarcado dentro de una cruz griega coronada.
En la parte izquierda una composición alegórica referente a la fundación de las Escuelas Pías por san José de Calasanz, que aparece representado con la mirada hacia el rompimiento de gloria que figura en la parte alta, con la Virgen y el Niño y un grupo de querubines. Rodeando al santo, niños ataviados con ropas muy humildes toman de los ángeles los libros que les ofrecen, mientras una pareja de infantes de lujosas vestiduras aparecen en la parte inferior de la composición rodeados de útiles de estudio. Todo el conjunto remite a la preocupación de san José de Calasanz por promover una educación popular y gratuita, accesible a todos, lo que le llevó a la creación de la primera escuela pública dentro de la orden que fundó: la congregación de clérigos regulares pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías. La composición aparece firmada por "Pastor / Valencia / 1911" en la parte inferior izquierda. La inscripción recoge: "Diploma expedido a favor de D. Ricardo Sanchis Cipriano por haber obtenido la calificación de sobresaliente en las asignaturas de 1er Grado / Valencia 21 de junio de 1927 / El Rector Fernando Alcantarilla / El Profesor Francisco Asensi" y el sello de las Escuelas Pías.
La medalla dorada recoge de nuevo el escudo de los escolapios con el anagrama de María, acompañado de las letras griegas MP y OY que pregonan "María, Madre de Dios". Rodea la inscripción: ESCUELAS PÍAS / PREMIO y una corona de laurel, todo ello enmarcado dentro de una cruz griega coronada.
Datación
21 de junio de 1927
Formato
53'8 x 68'7 cm (enmarcado)
Material
Papel y metal
Edificio
Facultad de Magisterio
Localización
Seminario de Historia de la Educación
Catalogador
Revisión 1: Área de Patrimonio Cultural