Educación
Conjunto de fichas
Fichas
-
Cartabón para pizarra
Cartabón Faibo de madera para pizarra, numerado y con asa de plástico negro. -
Regla
Regla de madera, totalmente cuadrada, numerada del 0 al 40 en uno de sus lados, con números impresos en tinta negra directamente sobre la madera. -
Cartabón para pizarra
Cartabón de madera numerado. -
Compás para pizarra
Compás de resina para pizarra. En uno de los extremos presenta un hueco para colocar la tiza. Una tuerca palometa en la parte superior une ambos brazos y, a su vez, permite regular la apertura del compás. -
Escuadra para pizarra
Escuadra para pizarra numerada. -
Cartabón para pizarra
Cartabón para pizarra numerado. -
Maletín de laboratorio
Maletín de madera que contiene un microscopio y diversos materiales para el análisis microscópico de laboratorio. En el interior se guarda un set compuesto de: -Microscopio -3 frascos de muestras sin usar, con tapón de plástico azul -Pinzas negras -Lupa de plástico -10 bandejas de cristal para la colocación de muestras en microscopio -2 bandejas de cristal con la inscripción 'REGENT Adventures in Science'. -Cuchilla -Frasco de cristal con cierre metálico y mecha -2 frascos de cristal con tapón metálico -Bote de vidrio -Probeta de vidrio -Succionador de líquidos, hecho en vidrio con succionador en goma negra -Tubo con alfileres -Tubo con alimento vivo para peces de acuario, marca San Dimas -9 frascos de cristal con los siguientes contenidos: eosin, bee, methylene blue, brine shrimp eggs, copper sulfate, sulfur, sea salt, yeast, canada balsam -2 probetas con tapón de corcho -5 cajas de cartón azul, de reducidas dimensiones, con figuras geométricas blancas y en cuyo interior, en tinta azul, se anuncia el contenido de cada una de ellas: 'fish scales, fibers, bird feathers, I D labels, cover glasses' -Bandeja de cristal, con una circunferencia en su centro para la colocación de muestras -Cartón rectangular relleno de corcho, con la inscripción 'Dissecting Board' -Una caja de cerillas con la inscripción ' VALENCIANA DE CEMENTOS' Las piezas descritas están colocadas en bandejas de corcho, perfectamente acopladas al maletín, y dentro de contornos específicamente diseñados para cada una de ellas. -
Modelo anatómico de torso humano
Torso humano para la enseñanza de la anatomía en la escuela. Base giratoria en madera con la placa de la marca (ENOSA) y cuerpo en resina policromada con órganos desmontables. Presenta una pieza a modo de caja torácica que sirve de tapa. -
Pupitre doble
Mesa-banco bipersonal de madera, sin respaldo, ensamblada formando un solo cuerpo. Presenta dos tableros ligeramente inclinados abatibles con cajones y un hueco para el tintero de cerámica. Con la sencillez de la construcción y la posición de los elementos de este tipo de pupitres de un solo cuerpo se buscaba respetar la postura higiénica del alumno. Estos aspectos comenzaron a marcar el mobiliario escolar desde los últimos años del siglo XIX. Este modelo fijo, sin distancia variable con respecto a la mesa, fue considerado en algunos tratados de higiene escolar más adecuado que el de los pupitres móviles, pues se evitaban los ruidos, desperfectos y accidentes. -
Pupitre doble
Mesa-banco bipersonal de madera. Ensamblada formando un solo cuerpo, se compone de tablero con dos huecos para los tinteros, banco y respaldo. El asiento está formado por tres listones anchos. Todo ello obedece a la sencillez y la economía de la construcción. Por debajo del tablero hay una tabla horizontal al descubierto por delante para que los alumnos colocaran sus libros y cuadernos. Algunos tratados de higiene escolar marcaban la preferencia de esta disposición al cajón o taquilla cerrada, por motivos de limpieza y para facilitar la vigilancia del maestro. Este tipo de bancos fijos sin distancia variable con respecto a la mesa, de dos plazas y con respaldo se consideraron los más prácticos y adecuados desde el punto de vista higiénico y pedagógico, aspectos que comenzaron a marcar el mobiliario escolar desde los últimos años del siglo XIX. -
Pupitre
Mesa-banco unipersonal. Construido en madera, dispone de tablero y asiento, sin respaldo, formando un único cuerpo. El tablero inclinado, incluye un hueco para el tintero, es abatible y presenta un compartimento para guardar materiales y libros a modo de cajonera. Con la sencillez de la construcción y la posición de los elementos de este tipo de pupitres de un solo cuerpo se buscaba respetar la postura higiénica del alumno. Estos aspectos comenzaron a marcar el mobiliario escolar desde los últimos años del siglo XIX. Este modelo fijo, sin distancia variable con respecto a la mesa, fue considerado en algunos tratados de higiene escolar más adecuado que el de los pupitres móviles, pues se evitaban los ruidos, desperfectos y accidentes. -
Caja de archivo
-
Caja de almacenaje para diapositivas
Caja de plástico para el almacenamiento de diapositivas. Capacidad para 100 diapositivas. En las guías se encuentran 47 diapositivas que se corresponden con imágenes de arte helénico: cerámica, escultura, arquitectura, etc. -
Caja de almacenaje para diapositivas
Caja de plástico para el almacenamiento de diapositivas. Capacidad para 50 diapositivas. En las misma se conservan siete diapositivas con imágenes de vasos ibéricos y ajuares. -
Proyector de diapositivas ENOSA 300
Proyector de diapositivas de vistas fijas y de filminas desarrollado por ENOSA para uso en centros educativos. Fueron muy comunes durante el periodo 1960-1980, solían suministrarse a las escuelas junto con colecciones de diapositivas de distintas materias. De chapa metálica en tono verde, consta de una tapa que cierra el proyector a modo de maletín con un asa de plástico negra. -
Proyector de diapositivas Reflecta Diamator A
Proyector de diapositivas Reflecta Diamator A de enfoque manual y óptica de fabricación alemana. Los proyectores de diapositivas fueron muy utilizados en las aulas durante el siglo XX como material de apoyo a las explicaciones del profesor. Este modelo incluye ya un cargador de carro que facilitaba el arrastre automático de las diapositivas y facilitaba y agilizaba la proyección de las mismas, frente a los modelos iniciales completamente manuales. -
Maletín
"Cabàs" o maletín escolar de madera con cierre metálico, a modo de cartera con forma de caja con asa. Lacado en rojo, está decorado en sus laterales con motivos florales y geométricos dorados y con una ilustración infantil en la tapa. Este tipo de maletines eran usados para llevar al colegio libros y útiles de trabajo. -
Set de figuras geométricas
Caja de madera que contiene un set de 30 cuerpos geométricos pedagógicos en plástico de la marca Sogeresa, especializada en material didáctico-científico. El interior está dividido en 19 compartimentos en los que se distribuyen las figuras (16 volumétricas y 14 planas). El reverso de la tapa presenta un adhesivo con una ilustración sobre fondo negro que recoge el enunciado “CUERPOS GEOMÉTRICOS PEDAGÓGICOS” en letras blancas acompañado de múltiples figuras geométricas y, a la derecha, la imagen del Partenón en verde. Sobre este aparece superpuesto el dibujo en negro de dos jinetes a caballo sobre fondo también verde. En el ángulo inferior izquierdo se lee: “PATENTE M.U. 73859”. En la parte exterior de la tapa, esquina inferior derecha, figura una placa metálica con la inscripción: “SOGERESA / material didáctico-científico / san marcos, 43 – MADRID - 4”. -
Pupitre
Pupitre individual compuesto de una estructura de tubos de acero pintados en verde claro y una lámina de madera barnizada como tapa, cubierta de una chapa de color verde oscuro, en cuya parte superior figura una ranura para colocar los utensilios de escritura. A la derecha un gancho a modo de colgador y en la parte inferior un listón metálico como reposapies. En el lateral izquierdo debería estar la estructura de rejilla metálica a modo de cajonera lateral para guardar los libros, pero esta no se conserva. Este pupitre responde al modelo que empezó a proliferar en los años 70, con el plano de trabajo horizontal, concebido como mesa individual que podía agruparse y moverse por la clase, respondiendo a las necesidades de los nuevos métodos de enseñanza activos en los que los alumnos debían desplazarse por el aula con facilidad y frecuencia. En la parte interna de la tapa, en uno de los refuerzos que aseguran la estructura metálica a la tabla, figura un sello con las siglas del Ministerio de Educación, el año, el fabricante y el modelo: M.E.C. 1978 /Federico Giner S.L. / Tipo M 3. -
Ábaco
Ábaco colectivo Psicograf, ideado por Pedro Regalado y Luis Sánchez, para alumnos de preescolar y primer ciclo de E.G.B., presentado en la XVI Feria Internacional del Juguete de Valencia de 1977 y galardonado con el premio DIPA-77 al mejor juguete didáctico.
Se trata de un tablero con marco cuya superficie presenta nueve corralitos o diagramas serigrafiados en color blanco, distribuidos en tres columnas si se mira en vertical y en tres filas si se mira en horizontal. Cuatro cuerdas recorren cada columna de diagramas y por cada cuerda se deslizan cuatro bolas. Las dieciséis bolas de las cuatro cuerdas de la columna derecha son rojas, las dieciseis bolas de la columna central son amarillas y las dieciseis bolas de la columna izquierda son azules. Para que las bolas puedan mantenerse en su lugar de origen (zona superior serigrafiada en blanco), o en uno u otro diagrama de su recorrido, van tres varillas metálicas y un listón de madera horizontales que sirven de apoyo. Las cuerdas son elásticas para que las bolas puedan saltar estas varillas. EI resto del tablero va serigrafiado en color verde, a modo de pizarra.
-
Set de cuerpos geométricos de madera
Caja de cuerpos sólidos para el estudio de la geometría. Rectangular, de madera sin tratar, presenta en la tapa la inscripción en letras verdes: “CUERPOS GEOMÉTRICOS MADERA REF.25” y en la esquina inferior derecha el logo de la marca: “FAIBO”. Contiene un conjunto de 30 cuerpos geométricos de madera y folleto instructivo. -
Bata infantil de colegio
Bata escolar de tela de rayas verticales en azul y gris sobre fondo blanco, con puños y cinturón en azul marino y ribete blanco. Presenta cuatro botones blancos de cierre y dos botones más en el cinturón para su ajuste. -
Pizarra portátil
Pizarrín escolar individual con marco de madera en el que figura el nombre de su propietaria. Presenta un agujero con un cordel en el que se ataba un trapito con el que se borraba la pizarra después de haber escupido en ella. Por razones higiénicas y pedagógicas en la guía del Centro de Documentación y Orientación Didáctica de 1967, siendo ya muy restringido su uso, se recomendó que se abandonara su utilización en las escuelas. -
Trabajos de Párvulos. Juego de Cálculo
Juego de cálculo enfocado al dominio de las tablas de sumar y restar. Se compone de una caja de cartón rectangular en cuya tapa figura una pegatina con una escena infantil en la que se recoge el título de la colección “Trabajos de párvulos” mediante un juego compositivo del dibujante: “Trabajos de” se incluye en una tela a modo de pancarta, mientras que las letras de la palabra “párvulos” penden de coloridos cartelitos. La escena recoge, sobre un fondo amarillo, a dos niños y una niña frente a una operación de cálculo. En la parte inferior, junto a la silueta de un gato de espaldas, se especifica: “Juego de cálculo 5” y abajo el sello de la editorial. La firma del ilustrador figura en el ángulo inferior derecho: A. Batllori Jofré. En la parte interior de la tapa se recogen las instrucciones del juego el cual se compone de 8 láminas de piezas troqueladas: cuatro con operaciones matemáticas de sumas y restas y las otras cuatro con números impresos sobre ilustraciones infantiles de animales. -
Analogías. Juegos de observación
Set de juegos de observación compuesto por una caja rectangular de cartón con seis parejas de láminas ilustradas y sus correspondientes fichas referentes a posiciones, tamaños, colores, asociaciones de ideas y narraciones. En la tapa de la caja aparece el dibujo de un niño subido a unos zancos para alcanzar la altura de la jirafa que lo acompaña; a su derecha el nombre del juego: "Analogías / Juegos de observación". En el reverso de la misma figura un adhesivo con el contenido y las reglas del juego.